Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 11:55:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Sábado, 23 de Noviembre de 2019
Medicina

Las señales competidoras incrementan o reducen el tamaño del tumor hepático en los márgenes

La activación de la vía de señalización molecular Hippo en las células tumorales del hígado impulsa el crecimiento tumoral, pero la activación de la misma vía en las células sanas que rodean el tumor suprime dicho crecimiento.

 

Este inesperado efecto indica que existe una interacción competitiva entre las células tumorales y sus tejidos circundantes, afirman Iván Moya y sus colegas. La vía Hippo (en particular dos de sus componentes, los coactivadores transcripcionales Yap y Taz) se ha identificado en estudios experimentales como impulsora del crecimiento tumoral, convirtiéndose en un objetivo potencial en los tratamientos contra el cáncer.

 

Sin embargo, los nuevos hallazgos de Moya et al. sugieren que la inhibición sistémica de Yap y Taz podría tener consecuencias no deseadas, al bloquear las capacidades de supresión tumoral de las células sanas en el margen tumoral. En un modelo de ratón de cáncer de hígado, los investigadores descubrieron que la actividad de Yap y Taz en las células que rodean un tumor provocó la muerte celular en las células tumorales.

 

También confirmaron que, si bien las células tumorales hepáticas dependen de Yap y Taz para su supervivencia, este efecto es relativo a los niveles de Yap y Taz en las células circundantes. Cuando la actividad de Yap y Taz es mayor en las células circundantes en relación con las células tumorales, los tumores se reducen, pero pueden recuperarse cuando la actividad de Yap y Taz se neutraliza en las células circundantes. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.