Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 22 de Noviembre de 2019
Paleontología

Coprolitos de hace 126 millones de años revelan nuevas relaciones tróficas del Mesozoico

El estudio de dos coprolitos de hace 126 millones de años, hallados en el yacimiento de Las Hoyas, ha revelado relaciones tróficas poco frecuentes en el registro fósil mundial. Los resultados han sido publicados en el Journal of Vertebrate Paleontology por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España).

 

Los coprolitos son heces fósiles que permiten estudiar la biología y la ecología del pasado, permitiendo establecer la relación depredador-presa de un ecosistema, así como características de preservación del ambiente donde se fosilizaron. Los restos de alimento no digerido que fueron encuentradas en la matriz de los coprolitos permiten en ocasiones identificar la presa ingerida, mientras que la forma y tamaño del propio coprolito pueden revelar su posible productor.

 

En el caso de los dos coprolitos del yacimiento de Las Hoyas, las presas ingeridas fueron peces picnodontiformes. Estos pudieron ser identificados gracias a la preservación excepcional de sus dientes, que son muy característicos y raramente se encuentran tan bien preservados en el registro fósil.

 

La forma de los coprolitos apunta a que fueron producidos en los periodos más húmedos del ecosistema, debido a que la forma original de las heces no se preserva, pero sí puede ser inferida en uno de los especímenes.

 

“Esto apunta a una disolución de la masa fecal tras su deposición. Además, su tamaño permite descartar ciertos organismos depredadores del ecosistema como posibles productores (animales invertebrados, peces de pequeño tamaño, salamandras, tortugas, pequeñas aves), ya que se trata de animales demasiado pequeños como para haber producido heces del tamaño de los coprolitos estudiados”, detalla Sandra Barrios de Pedro, firmante del trabajo e investigadora del departamento de Biología de la UAM.

 

[Img #57970]

 

Microscopía electrónica de barrido (SEM) que muestra dientes de peces picnodontiformes en uno de los coprolitos del yacimiento de Las Hoyas. (Foto: Sandra Barrios de Pedro)

 

Por otro lado, la preservación de las inclusiones apunta a un sistema digestivo poco efectivo del organismo productor de las heces. Esto, sumado a la cantidad de restos presentes en la matriz de los coprolitos, sugiere que los posibles productores habrían sido peces de gran tamaño (celacantos) o posiblemente pterosaurios.

 

Estas conclusiones fueron posibles gracias a la realización de estudios a macroescala con binocular y cámara, que permitieron establecer las características morfológicas de los dos ejemplares estudiados. También se realizaron estudios de microscopía electrónica de barrido con un microscopio ambiental a bajo vacío (ESEM), que permitieron identificar los restos de alimento no digerido (restos de la presa). Por último, se aplicaron técnicas de tomografía computerizada (CT-Scan), que posibilitaron estudiar el interior de los coprolitos sin intervenir en ellos. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.