Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Noviembre de 2019
Antropología

Pese a su proximidad geográfica, el cráneo de dominicanos y haitianos difiere

Los antropólogos forenses analizan los restos esqueléticos para establecer el perfil biológico (sexo, edad, ascendencia y estatura). Si bien la ascendencia es un componente importante, la mayoría de las investigaciones se han centrado en identificar a las personas de ascendencia afroamericana y europea.

 

Ahora, por primera vez, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (BUSM) han llevado a cabo un estudio craneométrico (que mide la parte principal del cráneo) en grupos poco estudiados y descubrieron que las dimensiones del cráneo de dominicanos y haitianos, las dos poblaciones de la isla de La Española, son diferentes entre sí.

 

Según los investigadores, si bien los estudios esqueléticos y genéticos muestran que los grupos caribeños son muy diversos, a menudo se agrupan bajo la amplia categoría ancestral de "hispano", junto con muchos otros grupos latinoamericanos.

 

A partir de 28 mediciones antropométricas estándar del cráneo de dominicanos y haitianos realizadas mediante tomografía computarizada (TC) en un importante hospital en Santo Domingo, los investigadores analizaron sus similitudes y diferencias, según la información de la Universidad de Boston recogida por DiCYT.

 

[Img #58025]

 

Supervivientes del tsunami de 1946 en República Dominicana. (Foto: Hermann Fritz)

 

"Nuestro estudio demuestra que, a pesar de compartir una pequeña isla, los individuos dominicanos y haitianos pueden diferenciarse con certeza estadística, lo cual es posible debido a las complejas historias de población que los ha mantenido separados a pesar de su proximidad geográfica", explica la autora Michelle Herrera, graduada en el Programa de Maestría en Antropología Forense de la BUSM.

 

El equipo cree que es importante realizar investigaciones de grupos que no están representados en las colecciones esqueléticas típicamente estudiadas. "En última instancia, esta investigación puede ayudar a los especialistas forenses a identificar a las personas desaparecidas en la isla de La Española", agregó Herrera. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.