Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 28 de Noviembre de 2019
Arqueología

Un nuevo estudio confirma que Molière escribió sus propias obras

Un estudio de dos investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica  (CNRS) y de Ecole Nationale des Chartes ha concluido que Molière (Jean-Baptiste Poquelin), nacido en París en 1622, fue el autor de sus obras teatrales. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Science Advances.

 

Los autores han realizado un análisis de las diferencias estilísticas entre las obras atribuidas al dramaturgo y actor francés Molière y las obras escritas por sus contemporáneos. Para ello, han utilizado técnicas de lingüística computacional.

 

Esta idea se remonta a 1919, cuando el poeta y escritor francés Pierre Louÿs escribió un artículo  atribuyendo Amphitryon y algunas otras obras firmadas por Molière a Corneille.

 

La sospecha creció aún más, hasta abarcar todas las obras de Molière. Esta teoría fue reavivada a principios de los años 2000 por investigadores en lingüística que afirmaban que los estilos de Corneille y Molière eran extremadamente cercanos.

 

La supuesta escasa educación de Molière y su pluriempleo –ya que aparte de su actividad teatral trabajaba en la corte del rey francés–  arrojaban aún más dudas sobre la autoría de sus obras. Además, los estudiosos habían tenido dificultades para resolver el debate, debido a la escasa disponibilidad de manuscritos archivados.

 

[Img #58051]

 

Retrato de Jean-Baptiste Poquelin ( Molière), pintado por Pierre Mignard. (Foto: Google Art Project / Wikimedia)

 

Ahora, Florian Cafiero y Jean-Baptiste Camps, los dos autores del nuevo trabajo y expertos en lingüística, han utilizado técnicas de atribución de autoría para refutar estas especulaciones. Su investigación se ha basado en un análisis estadístico exhaustivo de los hábitos de escritura y el manierismo del habla para identificar al autor de un texto.

 

“Cada individuo escribe usando una proporción específica de palabras, expresiones o secuencias gramaticales. Incluso cuando alguien intenta imitar conscientemente otro estilo, algunos elementos le traicionan, por ejemplo con el uso de palabras funcionales –como “de”, “entonces”, “del”– que usamos sin siquiera pensar”, comenta Cafiero.

 

La fiabilidad de estas técnicas es notable. Son utilizadas por los historiadores para identificar al autor de un texto medieval, o por una agencia de inteligencia para entender quién pudo haber escrito una amenaza anónima.

 

Utilizando estos métodos de lingüística computacional, los autores de este estudio leyeron y analizaron estos textos durante tres años, comparando entre otras cosas las rimas, la gramática, el vocabulario o palabras funcionales presentes en los textos de Molière, Pierre Corneille, Scarron, Rotrou o Thomas Corneille.

 

Este estudio a gran escala indica que las características encontradas en la obra de Molière eran significativamente diferentes a las de cualquier otro autor de la época.

 

Además, los autores matizan que las obras de Pierre Corneille son las que más se alejan estilísticamente de las de Molière. En cambio las de Scarron o Thomas Corneille son más similares.

 

Por lo tanto, concluyen, “es muy probable que las obras maestras de Molière no hayan sido escritas por Corneille, ni por otro autor, sino, sencillamente, por él mismo”. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.