Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 29 de Noviembre de 2019
Ecología

Malas noticias para Nemo

El querido pez de las anémonas popularizado por las películas “Buscando a Nemo” y “Buscando a Dory” no posee la capacidad genética para adaptarse a los rápidos cambios en su entorno, según un estudio realizado por los centros CNRS (National Centre for Scientific Research), en Francia, y WHOI (Woods Hole Oceanographic Institution), en EE.UU. Publicaron sus concusiones en la revista Ecology Letters.

 

El equipo internacional de investigadores monitorizó el pez payaso de las lagunas de Kimbe Bay, un punto de gran biodiversidad en Papúa Nueva Guinea, durante más de una década. Usando análisis genéticos del ADN de la población, los investigadores pudieron calcular su potencial para adaptarse a los cambios de hábitat y renovar dicha población. Hallaron que las grandes familias de peces payaso que se extendían a lo largo de muchas generaciones estaban vinculadas a hábitats de alta calidad, en vez de a genes compartidos.

 

Simon Thorrold, biólogo de la WHOI, indica que lo hallado fue posible gracias a un enorme esfuerzo de toma de muestras y de secuenciación de ADN, jamás intentado antes para ninguna especie marina. La mayor sorpresa para los científicos fue también la más preocupante: los esfuerzos de conservación no pueden depender de la adaptación genética para proteger a los peces payaso de los efectos del cambio climático. Da la impresión, señala Thorrold, que Nemo no va a poder salvarse a sí mismo.

 

[Img #58060]

 

Peces payaso junto a una población de anémonas. (Foto: Simon Thorrold, Woods Hole Oceanographic Institution)

 

La calidad de la anémona que constituye el hogar de los peces payaso contribuye notablemente (en promedio el 50 por ciento) a su capacidad de sobrevivir y renovar su población. Si las anémonas de alta calidad permanecen sanas, la población de peces payaso resistirá. Sin embargo si las anémonas y los arrecifes de coral que son su hogar se ven impactados por el calentamiento climático, los citados peces deberán afrontar grandes problemas.

 

Benoit Pujol, biólogo del CNRS, indica que Nemo está por tanto a merced de un hábitat que se está degradando más y más cada año que pasa. Esperar que un pez payaso se adapte genéticamente al mismo ritmo que le permitiría resistir en las lagunas parece algo poco razonable, y por tanto, la capacidad de estos peces de permanecer en tales lagunas dependerá de nuestra habilidad de mantener la calidad de su hábitat.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.