Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 02 de Diciembre de 2019
Medicina

Un grupo de investigadores coordinado por CIC biomaGUNE trabaja en la búsqueda de biomarcadores precoces de hipertensión pulmonar

La obtención de biomarcadores precoces de hipertensión pulmonar, que sustituyan a la prueba de diagnóstico actual consistente en la introducción de un catéter invasivo hasta el ventrículo derecho y la arteria pulmonar, es el objetivo del proyecto de investigación colaborativa que coordina el investigador Ikerbasque Jesús Ruiz Cabello, responsable del laboratorio de Biomarcadores Moleculares y Funcionales del CIC biomaGUNE (España).

 

Este proyecto Elkartek, denominado “Investigación colaborativa en biomarcadores para el diagnóstico precoz y seguimiento de tratamiento en hipertensión pulmonar”, está financiado por el Gobierno Vasco y en el mismo participan diversas entidades de investigación, desarrollo e innovación integradas en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi como CIC biomaGUNE, Vicomtech, Bcam, Hospital Donostia, Fundación Biofisika Bizkaia, Ceit y Cidetec.

 

La hipertensión pulmonar es una enfermedad pulmonar poco común, en la cual las pequeñas arterias (arteriolas) que llevan sangre del corazón a los pulmones se vuelven más estrechas de lo normal, aumentando laresistencia al flujo sanguíneo a través de estos vasos. En alguna modalidadtodavía más rara la disfunción vascular comienza en las vénulas que llevan la sangre oxigenada de vuelta al lado izquierdo del corazón. Esta patología se da, sin embargo, mayoritariamente asociada al fallo anterior del ventrículo izquierdo, bien como consecuencia de un fallo valvular o cardíaco con función sistólica preservada, que se da principalmente en población envejecida.

 

En cualquier modalidad, como resultado de este incremento de la resistencia al flujo en la arteria pulmonar, la presión sanguínea se eleva a niveles mucho mas altos de los niveles normales. Esta alta resistencia y presión anormal repercute finalmente en el funcionamiento delventrículo derecho del corazón, que reacciona con un aumento de su tamaño para mantener el paso de la cantidad de sangre compatible con la vida. Como consecuencia de este sobresfuerzo, el ventrículo derecho se debilita gradualmente y puede llegar a perder su habilidad para bombear suficiente sangre hacia los pulmones. Esto conlleva a desarrollar una insuficiencia cardiaca del lado derecho.

 

[Img #58088]

 

Jesús Ruiz Cabello. (Foto: CIC biomaGUNE)

 

La hipertensión pulmonar ocurre en individuos de cualquier edad, aunque en la modalidad precapilar rara es mucho más común en adultos jóvenes y aproximadamente el doble de común en las mujeres que en los hombres.

 

Jesús Ruiz Cabello ha presentado los avances de esta investigación en el Foro Científico de la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP). “Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que, bajo la coordinación de CIC biomaGUNE, Vicomtech se encarga del análisis de imagen, Bcam se responsabiliza de la modelización y análisis de los patrones de flujo desangre, Ceit estudia el modelo microfluídico de la vasculatura para testar nanopartículas terapéuticas y Cidetec investiga en nuevas formulaciones novedosas para tratamientos directos en el pulmón. Asimismo, Biodonostia, en coordinación con varios doctores del Hospital Donostia, se encarga de la recogida de muestras de sangre en pacientes en con esta patología”, ha explicado Jesús Ruiz Cabello a pacientes, personal médico e investigador presentes en el acto. (Fuente: CIC biomaGUNE)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.