Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Febrero de 2011
Ingeniería

Células solares con la capacidad de autorregeneración de estructuras fotosintéticas vegetales

Se está trabajando en la creación de un nuevo tipo de célula solar diseñada para autorregenerarse como los sistemas fotosintéticos naturales en los vegetales. En las células solares, esta capacidad de autorregeneración se conseguirá usando nanotubos de carbono y ADN. Con esta capacidad, se incrementará de modo notable la vida útil de las células solares y se abaratarán los costos.

[Img #1270]El diseño creado por el equipo de Jong Hyun Choi (de la Universidad Purdue) explota las raras propiedades eléctricas de las estructuras conocidas como nanotubos de carbono de pared única, usándolos como cables moleculares en las nuevas células solares.

Choi y sus colaboradores piensan que el uso industrial de su tecnología es viable, pero todavía habrá que esperar algún tiempo para pasar a esa fase, dado que aún están en la etapa de la investigación básica.

Las células fotoelectroquímicas convierten la luz del Sol en electricidad y usan un electrolito (un líquido que conduce electricidad) para transportar los electrones y crear la corriente eléctrica. Las células contienen los tintes absorbentes de luz llamados cromóforos, moléculas semejantes a la clorofila que, por desgracia, se degradan debido a la exposición a la luz solar. La desventaja crítica de las células fotoelectroquímicas convencionales es esta degradación.

La nueva tecnología supera este problema tal como lo hace la naturaleza: reemplazando continuamente las provisiones dañadas de tintes fotosensibles con suministros nuevos.

Esta clase de autorregeneración se produce en los vegetales de manera constante.

El nuevo concepto podría hacer posible una clase innovadora de célula fotoelectroquímica que, con el debido suministro de cromóforos frescos, continúe operando a plena capacidad indefinidamente.

Los nanotubos de carbono actúan como una plataforma para fijar hebras de ADN. Este ADN está manipulado genéticamente para que posea secuencias específicas de "bloques de construcción" conocidos como nucleótidos, que permiten "reconocer" a los cromóforos.

Cuando el ADN reconoce a las moléculas del tinte, el sistema se autoensambla del modo correcto y espontáneamente.

Más información en:

Scitech News

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.