Astronáutica
Lanzada la misión Dragon CRS-19
La nave de carga Dragon CRS-19, lanzada el 5 de diciembre, fue acoplada el domingo día 8 a la estación espacial internacional. El vehículo despegó a las 17:29 UTC, a bordo de un cohete Falcon-9, desde la base de Cabo Cañaveral.
El día 29 de noviembre, la nave de carga rusa Progress MS-12 había dejado la estación, separándose a las 10:25 UTC del módulo Pirs, dejando espacio para su sucesora. Pocas horas después, era destruida en la atmósfera terrestre. Al mismo tiempo, la misión Cygnus NG-11, que había permanecido en una órbita independiente desde el 6 de agosto, para demostrar la posibilidad de llevar a cabo misiones más largas, maniobró el 5 de diciembre para propiciar una reentrada atmosférica al día siguiente. El complejo orbital estaba pues listo para recibir nuevos vehículos de carga.
La Dragon CRS-19, como se ha dicho, partió sin dificultades el 5 de diciembre. Una vez completada su tarea, su etapa inferior fue recuperada tras aterrizar en alta mar, en pleno océano Atlántico. En otras circunstancias habría aterrizado en tierra firme, pero se necesitó una mayor participación de esta etapa para ahorrar combustible en la etapa superior, que tras liberar a la Dragon y permanecer varias horas en el espacio, efectuaría un nuevo encendido de su motor, una maniobra útil para futuras misiones y que aquí sirvió para enviarla a la atmósfera.
La CRS-19 transportó una cámara japonesa, varios recambios y herramientas, así como suministros diversos. A bordo se hallaban además varios cubesats, los cuales serán lanzados al espacio desde la estación. Se trata de los CIRiS, CryoCube-1, QARMAN, SORTIE, EdgeCube, MakerSat 1 y AztechSat-1. Son todos estadounidenses, menos el QARMAN, que es belga, y el AztechSat-1, de México.
La Dragon alcanzó su destino el 8 de diciembre. Tras acercarse al complejo lentamente, fue capturada por el brazo robótico Canadarm-2, a las 10:05 UTC, que la acopló al módulo Harmony a las 12:47 UTC del mismo día.
(Foto: SpaceX)