Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 10 de Diciembre de 2019
Medicina

Estudian usar fibras de gusano para reparar ligamentos dañados

La sustitución de cualquier tejido de nuestro organismo representa un reto para cuya solución se requiere la actuación combinada de campos tales como la medicina y la ciencia de Materiales.  Un equipo interdisciplinar formado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) (España) ha llevado a cabo un estudio en el que han utilizado trenzas de hijuela de gusano de seda como material para reemplazar tendones y ligamentos dañados.

 

Según los autores, el material empleado reúne las características de alta biocompatibilidad y elevada resistencia mecánica que demanda este tipo de terapias.

 

La hijuela de gusano usada en este estudio es un material tradicionalmente producido en la Región de Murcia directamente a partir de los gusanos de seda y que, hasta la aparición del nylon en los años 40 del siglo pasado, constituyó una de las mejores fibras disponibles para los seres humanos con aplicaciones tales como hilo de sutura o hilo de pesca. La aparición de las fibras poliméricas artificiales llevó a la hijuela a su desaparición al no poder competir en precio con sus alternativas artificiales.

 

 

En la nueva investigación se ha demostrado que la hijuela de gusano no solo tiene una resistencia mecánica suficiente como para poder actuar como sustitutivo de tendones y ligamentos, sino que también muestra una elevada biocompatibilidad, que se manifiesta en una proliferación eficiente de diversos linajes celulares sobre estas fibras.

 

[Img #58220]

 

Trenzado producido a partir de seis hijuelas de gusano. (Foto: UPM)

 

Como señala José Pérez Rigueiro, investigador de la UPM que ha participado en el estudio, “evidentemente, estos no son más que unos primeros pasos prometedores para la consideración de la hijuela de gusano como una alternativa viable de tendones y ligamentos, pero todos los datos que vamos acumulando en nuestras investigaciones apuntan a la posibilidad real de que en un futuro no muy lejano la hijuela de gusano sea una opción para el tratamiento de estos tipos de patologías”. (Fuente: Universidad Politécnica de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.