Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 11 de Diciembre de 2019
Computación

Palabras clave, usuarios y hashtags: investigadores crean aplicación para explorar datos en Twitter

Una aplicación web para explorar los contenidos de mensajes de Twitter, recuperados desde el lugar donde fueron emitidos, en combinación con sus palabras clave, hashtags, o cuentas de usuarios de sus autores. Esta fue la iniciativa desarrollada por los académicos de la Universidad de Chile, Nelson Baloian, del DCC, y Gustavo Zurita, de la Facultad de Economía y Negocios, junto a los estudiantes de pregrado y postgrado del DCC, Rodrigo Llull, Cristian Llull y Sergio Peñafiel.

 

Los profesores Baloian y Zurita, explicaron que la herramienta llamada Feedback surgió como una iniciativa para realizar búsquedas colaborativas de información y visualizar sus resultados en función de parámetros como tiempo, ubicación y temas o redes conceptos.

 

"Con Feedback, un usuario puede, a través de una variedad de vistas, relacionar información de diferentes maneras, por ejemplo, entre localizaciones geograficas, entre temas o conceptos, entre hashtags, entre mensajes publicados en distintos períodos de tiempo; y también, realizar combinaciones de todas las vistas anteriores", dijo el profesor Baloian, quien destacó que el mecanismo de visualización de la herramienta "permite realizar análisis, descubrimiento, exploración y seguimiento de información, a partir de mensajes que los ciudadanos publican abiertamente en Twiter".

 

Por su parte Gustavo Zurita, destacó que el impacto de Feedback radica en que facilita la generación de información de valor a través de publicaciones en Twitter. "Esto podría ser de utilidad, por ejemplo, para un medio de comunicación interesado en saber qué es lo que publican las personas en mensajes con hashtags específicos desde alguna localidad geográfica en particular, así como también conocer si hay otros hashtags incluidos en estos mensajes", precisó el profesor Zurita.

 

[Img #58242]

 

Twitter. (Foto: Jeffery Turner)

 

El académico de la FEN agregó que con Feedback también es posible hacer un seguimiento comparativo entre mensajes que contengan ciertas palabras clave y hayan sido emitidos desde localidades específicas como, por ejemplo, comunas o ciudades, para descubrir cómo pueden ir cambiando, a medida que el tiempo pasa.

 

“Pensamos que estas características hacen de Feedback una herramienta que también podría ser de enorme utilidad, por ejemplo, para empresas de retail, organismos gubernamentales y autoridades comunales”, destacó el académico de la FEN, Gustavo Zurita.

 

Según el estudiante de magíster del DCC y desarrollador de Feedback, Sergio Peñafiel, la idea de integrar esta aplicación con una red social como Twitter garantiza la posibilidad de obtener una gran cantidad de información.

 

“Pedir a los usuarios que usen una nueva plataforma es, en general, difícil. Por esto decidimos integrar ambas plataformas”, precisó el estudiante de magíster, quien afirmó que, en comparación con Twitter, Feedback permite responder preguntas que la red social no podría responder de manera directa.

 

Aunque Feedback aún se encuentra en fase de prototipado, los académicos, Nelson Baloian y Gustavo Zurita, destacaron que la herramienta ya ha sido utilizada para apoyar la comunicación ciudadana y la actividad docente, a través de trabajos como la memoria de titulación para optar al grado de Ingeniería supervisada por el profesor, Nelson Baloian y escrita por el ex estudiante del DCC, Juan Pablo Arancibia, 'Desarrollo de una herramienta para apoyar la participación ciudadana en las Smart City'.

 

A ella se suman los artículos de investigación, 'Multiple Views for Supporting Lifelong, Highly Contextual and Ubiquitous Social Learning', de Francisco Gutiérrez, Gustavo Zurita, Nelson Baloian; 'Supporting Smart Community Decision Making for Self-governance with Multiple Views', de Gustavo Zurita, José Alberto Pino, Nelson Baloian; y 'Exploring hashtags Collaboratively to Facilitate Learning and Knowledge Construction', de Gustavo Zurita, Nelson Baloian y Sergio Peñafiel.

 

Feedback funciona tanto en aplicaciones móviles como en computadores de escritorio. Para usar la aplicación es necesario registrarse con nombre de usuario y contraseña e ingresar términos que se desee publicar o consultar desde la red social twitter. (Fuente: UCHILE/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.