Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 12 de Diciembre de 2019
Biología

La ciencia dice que el cabello fino es más fuerte que el grueso

Buenas noticias para la mitad de la población: el pelo fino resulta más fuerte que el cabello grueso. Así lo ha demostrado una investigación que la Universidad de California (EE UU) publica hoy en la revista Matter.

 

El trabajo compara muestras de ocho mamíferos diferentes: humanos, osos, jabalíes, caballos, capibaras, jabalíes, pecaríes, jirafas y elefantes. Los grosores del pelo varían entre 80 micrómetros (μm) de diámetro en el caso de los humanos a los más de 350 μm en el de los elefantes o las jirafas.

 

Sin embargo, todos comparten una estructura jerárquica basada en una capa externa de proteínas llamada cutícula que envuelve una corteza interna hecha de muchas fibras pequeñas. Dentro de cada fibra, hay incluso fibras más pequeñas incrustadas. Este diseño permite que el cabello sea resistente a la deformación.

 

Para comprobar la fuerza de cada una de las muestras, el equipo investigador ató mechones individuales a una máquina que gradualmente los forzó hasta que se rompieron. Para su sorpresa, encontraron que los pelos más finos eran capaces de soportar una mayor tensión antes de romperse en comparación con los gruesos.

 

Según explica a Sinc Wen Yang, nanoingeniera de la Universidad de California y autora principal del estudio, el secreto está en la forma en la que se rompen.

 

En el caso del cabello grueso, su corte “sigue un patrón de corte limpio, como cuando se corta una fruta”, afirma. Así ocurre en el pelo con un diámetro superior a 200 μm, como el de jabalíes, jirafas y elefantes.

 

[Img #58260]

 

Según un nuevo estudio, el pelo fino se rompe con menos facilidad que el grueso. (Foto: Pixabay)

 

 

No ocurre así en el cabello fino. “El pelo fino tiende a agrietarse en una trayectoria de cizallamiento. En ella se forman pequeñas grietas en zigzag dentro del material como resultado de la tensión, como una rama de árbol que se rompe en una tormenta”, aclara Yang.

 

Estas grietas se propagan y el pelo no se rompe completamente hasta que se encuentren. Este tipo de rotura significa que puede soportar una mayor tensión y, por tanto, es más resistente que un material que experimenta una fractura normal. Es lo que ocurre con el pelo con un diámetro menor a 200 μm, como los de humanos, caballos y osos.

 

Según los resultados, estas diferencias también se aplican dentro de la misma especie. Por ejemplo, el ‘cabello fino’ de un niño es más fuerte que el ‘cabello grueso’ de un adulto.

 

La investigadora cree que estos resultados podrían contribuir al diseño de mejores materiales sintéticos, aunque reconoce que la fabricación de un material inspirado en el cabello humano aún está en sus inicios.

 

“Hay muchos desafíos en los materiales sintéticos para los que no tenemos solución, desde cómo fabricar materiales muy diminutos hasta cómo replicar los enlaces entre cada capa de forma similar al cabello natural”, afirma Yang. “Pero si podemos crear metales que tengan esa estructura jerárquica, podríamos producir materiales muy fuertes para usarse como cuerdas de rescate y construcciones”. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.