Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 17 de Diciembre de 2019
Paleontología

Describen un nuevo cocodrilo acuático que vivió hace 125 millones de años en Galve (Teruel)

Galve es un municipio de Teruel (España), situado en la Rama Aragonesa del Sistema Ibérico, famoso por sus hallazgos paleontológicos. En la década de los 80, el Instituto de Paleontología Miquel Crusafont de Sabadell y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) colaboraron en el estudio paleontológico de la zona y más de 35 nuevos taxones se han determinado desde aquellos estudios. En este lugar, el relevante registro de fósiles de vertebrados abarca desde hace unos 157 millones de años (Jurásico Superior) hasta hace unos 125 millones de años (Cretácico Inferior). De hecho, el primer dinosaurio descrito en España, Aragosaurus ischiaticus, fue un saurópodo descubierto en un yacimiento de Galve situado en torno al límite Jurásico-Cretácico.

 

Pero los dinosaurios no han sido los únicos vertebrados con un rico registro fósil en esta localidad turolense. La zona contiene una notable concentración de huesos de crocodiliformes, es decir, de un grupo taxonómico de reptiles cuyas especies vivieron entre hace 228 millones de años y la actualidad, como es el caso del cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus).

 

En la reciente colaboración entre la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y la Unidad de Paleontología de la UAM, se ha descrito una nueva especie de crocodiliforme goniofolídido, Hulkepholis rori, a partir de un cráneo casi completo encontrado en la localidad Cabezo Santa Bárbara (Formación Camarillas, Barremiense inferior, Cretácico Inferior). Esta especie es la más antigua del género Hulkepholis documentada hasta el momento en la península ibérica.

 

El cráneo de Hulkepholis rori se recuperó fragmentado y disperso. Una vez preparado, se observó que los fragmentos coincidían en proporciones y podían articularse, por lo que se estableció que pertenecían a un único individuo. Fue necesaria su reconstrucción para averiguar su longitud, que se ha estimado en unos 24 centímetros.

 

[Img #58316]

 

Reconstrucción de un cráneo de Hulkepholis expuesta en el satélite de Dinópolis de Ariño (Teruel). (Foto: F. Dinópolis)

 

La excelente conservación de este fósil permite observar incluso las cavidades internas de algunos huesos, que son de gran importancia para proponer su modo de vida acuático. Este hallazgo genera, además, nuevas preguntas sobre la evolución de este grupo de reptiles, cuya disparidad en las formas de los cráneos de los ejemplares encontrados en Europa es tan variada como la de los cocodrilos actuales. Las especies de Hulkepholis tienen los cráneos muy aplastados, con hocicos expandidos y un paladar con caracteres únicos que sugieren que el proceso de cierre del paladar también modificó su sistema auditivo. Estos animales tendrían la posibilidad de mover la cabeza hacia los lados vigorosamente y poseerían una capacidad auditiva desarrollada. (Fuente: F. Dinópolis)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.