Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 18 de Diciembre de 2019
Medicina

Identificada la firma molecular en sangre de la fase más grave de la cirrosis

Un equipo de investigadores de 24 instituciones y organismos de nueve países europeos, coordinado y liderado desde Barcelona por la European Foundation for the Study of Chronic Liver Failure (EF Clif), ha identificado la firma metabólica en sangre o firma molecular del síndrome de insuficiencia hepática aguda sobre crónica (ACLF).

 

En concreto, ha identificado 38 metabolitos sobre un total de 137, estrechamente relacionados con esta enfermedad hepática, que es la fase más grave de la cirrosis y la causa más frecuente de muerte en pacientes cirróticos.

 

Estos metabolitos característicos en pacientes cirróticos con síndrome ACLF están estrechamente relacionados con el deterioro del metabolismo y reflejan cambios profundos en las rutas metabólicas de la célula, particularmente la inhibición en la producción de energía a nivel mitocondrial.

 

La acumulación de estos metabolitos en sangre, además de reflejar la incapacidad de la célula para generar la energía suficiente de una forma adecuada, contribuiría a la aparición de una inflamación sistémica intensa y al desarrollo del fallo multiorgánico característico del síndrome ACLF.

 

Hasta ahora, los mecanismos a nivel celular de la ACLF estaban poco explorados. Una mayor o menor intensidad en sangre de la presencia de los metabolitos identificados en este estudio permitiría determinar el cuadro clínico del paciente, el grado de severidad de esta enfermedad hepática y una mayor precisión en su diagnóstico.

 

[Img #58354]

 

El hígado normal comparado con un hígado con cirrosis. (Foto: Wikipedia)

 

En este sentido, este estudio abre las puertas al descubrimiento de marcadores de prognosis que permitirían un diagnóstico temprano y puede contribuir al diseño de nuevas terapias que prevengan el fallo multiorgánico característico de la ACLF que suele provocar la muerte del paciente.

 

Las conclusiones, publicadas en el Journal of Hepatology, también han permitido determinar la fase en la que se encuentra un paciente con síndrome ACLF.

 

La insuficiencia hepática aguda sobre crónica (Acute on Chronic Liver Failure: ACLF) representa la fase más grave de la cirrosis, que se caracteriza por una intensa inflamación sistémica en la que los pacientes desarrollan fracaso de diferentes órganos o sistemas.

 

El ACLF es la principal causa de muerte en el paciente cirrótico y tiene un gran impacto socioeconómico debido al elevado volumen de recursos sanitarios que requiere su tratamiento y a que incapacita laboralmente al enfermo.

 

La probabilidad de supervivencia tras la aparición del síndrome es baja, ya que está asociado con una alta morbilidad a corto plazo (30 % a los 28 días) y su único tratamiento en la actualidad es el trasplante hepático. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.