Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 24 de Febrero de 2012
Astrofísicos

Las incógnitas que rodean a los chorros de plasma expulsados por ciertos agujeros negros

Usando estaciones terrestres de observación y el satélite RXTE (que está especializado en la observación de fenómenos astrofísicos de alta energía), unos investigadores han conseguido predecir con notable exactitud la expulsión de un doble chorro de plasma desde las inmediaciones de un agujero negro. El chorro bipolar de plasma (gas ionizado) descarga partículas desde el centro de un disco de acreción (una estructura a modo de remolino que transporta material hacia su centro, en este caso, hacia el agujero negro). Este doble chorro de plasma expulsa partículas, dispersándolas entre las estrellas y los planetas y también puede afectar a los campos magnéticos existentes en la galaxia.

Mediante el estudio de este agujero negro, H1743-322, el grupo de investigación del físico Greg Sivakoff de la Universidad de Alberta en Canadá, espera averiguar por qué exactamente el agujero negro hace que se lancen esos chorros de gas y explicar la relación del fenómeno con los discos de acreción.

Sivakoff y sus colaboradores esperan aclarar algunos de los efectos de los chorros sobre la formación y el desarrollo de las galaxias en nuestro universo. Este agujero negro en particular es óptimo para el estudio ya que lanza chorros de gas aproximadamente cada ocho meses. Comprender el mecanismo subyacente en este calendario de expulsión de chorros puede ayudar a responder preguntas sobre el fenómeno y sobre lo que ocurre en las cercanías de un agujero negro.

[Img #6922]

Los chorros son expulsados a un cuarto de la velocidad de la luz, lo cual sería equivalente a un viaje de media hora desde el Sol hasta la Tierra. Afortunadamente para la Tierra, este agujero negro se halla a unos 28.000 años-luz de nosotros y es de poca masa. Pese a esta masa menor que la de los colosales agujeros negros en los núcleos de las galaxias, en sólo una hora, H1743-322 y los demás agujeros negros de masa estelar pueden producir tanta energía como la que el sol produce en cinco años.

La manera exacta en que son expulsados estos chorros de plasma sigue siendo un enigma.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.