Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 20 de Diciembre de 2019
Botánica

El delicado lirio de agua, ¿una rosa con otro nombre?

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature presenta la secuencia genómica de 409 megabases del lirio de agua de pétalo azul (Nymphaea colorata), o nenúfar. La conclusión de este trabajo es que aunque una rosa es una rosa, la mayoría de las plantas con flores podrían en parte deber su éxito, incluyendo emplear el aroma para atraer polinizadores, a las innovaciones genéticas observadas en el delicado lirio de agua.

 

Conocidos en todo el mundo, los lirios de agua son elementos estimados en los estanques, y también protagonistas frecuentes de pinturas y esculturas artísticas. Algunas religiones los consideran un símbolo de vida.

 

Estas creencias podrían no estar muy alejadas de la realidad. Los autores del estudio analizaron los genes de las Nymphaeales, el orden de plantas de agua con flores que incluye a los lirios de agua, y sus resultados señalan que se trata de uno de los dos linajes hermanos en los que se hallan todas las otras plantas con flores, posiblemente debido a un suceso de duplicación completa del genoma ocurrido hace entre 147 y 185 millones de años. El otro linaje es el Amborellales, un orden de arbustos con flores que incluye una sola especie, la Amborella trichopoda.

 

Las plantas con flores, también conocidas como angiospermas, son el grupo más diverso de las plantas terrestres, con 64 órdenes, 416 familias, aproximadamente 13.000 géneros conocidos y 300.000 especies conocidas.

 

[Img #58379]

 

Lirio de agua. (Foto: G. Clemons, cortesía UTIA)

 

El aroma de las flores para atraer a los polinizadores es esencial tanto para la diversidad de las plantas como para la producción de vegetales a través de la agricultura. De hecho, tres cuartas partes de las plantas con flores en el mundo y alrededor del 35 por ciento de los cultivos alimenticios dependen de polinizadores animales, incluyendo insectos, para su reproducción. Las flores de la A. trichopoda no tienen aroma, así que es interesante entender cuándo y cómo lo desarrollaron las restantes plantas con flores.

 

La N. colorata ha desarrollado aromas y colores florales atractivos, características que comparte con las angiospermas principales. Los compuestos químicos y los genes biosintéticos que se analizaron, aquellos que producen el aroma floral, sugieren que en los nenúfares este evolucionó en paralelo con las angiospermas principales. Debido a su posición filogenética única, las innovaciones en la biosíntesis de aromas y otros rasgos revelados a partir del genoma de la N. colorata arrojan luz sobre la evolución temprana de todas las angiospermas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.