Arqueología
Los mayas ya usaban tabaco 1.300 años atrás
Un equipo de arqueólogos ha identificado restos de nicotina en un frasco al examinar recipientes de la fase final del periodo maya clásico, obteniendo así la primera prueba física de que los antiguos mayas usaban el tabaco.
El estudio revela que en el frasco aparecen jeroglíficos mayas que hacen de este caso el segundo en el que se confirma que el texto que aparece en el exterior de un recipiente maya se corresponde con el uso que se le daba.
Investigar los productos que consumía la gente de una determinada civilización nos brinda datos sobre sus costumbres y tradiciones, tal como señala Jennifer Loughmiller-Newman de la Universidad de Albany en Nueva York. Las indicaciones expresadas en los antiguos recipientes mayas a menudo indican su contenido o finalidad. Sin embargo, esas inscripciones no necesariamente tienen por qué coincidir con el uso real que se le dio al contenedor.
A muchos de los frascos mayas examinados en este estudio sus usuarios los llenaron con otras sustancias, como por ejemplo el óxido de hierro usado en los rituales funerarios, por lo que resultó difícil detectar el contenido original.
La prueba más fidedigna del uso de un recipiente se obtiene cuando el texto jeroglífico o las ilustraciones de su exterior concuerdan con el análisis químico de los residuos de su interior.
Para la presente investigación, el equipo de Dmitri Zagorevski, del Instituto Politécnico Rensselaer en Troy, Nueva York, analizó muestras correspondientes a la fase final del periodo maya clásico (del año 600 al 900 de nuestra era), usando cromatografía de gases y de líquidos, combinada con espectrometría de masas.
Se detectó una cantidad reveladora de nicotina en las muestras de uno de los 150 recipientes de la colección. Se determinó además que el frasco fue fabricado en el sur de Campeche, en México, y que data de alrededor del año 700 de nuestra era.