Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 24 de Diciembre de 2019
Astronáutica

La primera misión de la astronave CST-100 Starliner

El 20 de diciembre despegó por fin al espacio la primera nave Starliner, un vehículo construido por la empresa Boeing y que participa en el programa tripulado comercial de la NASA. Su misión debía incluir el acoplamiento con la estación espacial internacional, pero un fallo en la nave, que viajaba sin astronautas, lo impidió.

 

El despegue se produjo a las 11:36 UTC, desde la rampa LC41 de Cabo Cañaveral, en Florida. Se utilizó para ello un cohete Atlas-V (AV-080), cuya versión N22 debutaba en este vuelo. La misión se denominó Starliner OFT (Orbital Flight Test) y llevaba a bordo solo 272 kg de carga para la estación, así como un maniquí llamado Rosie, que ayudaría con sus sensores a evaluar las condiciones de habitabilidad de la cápsula durante el viaje.

 

La trayectoria de ascenso era inusual. El cohete Atlas-V situaría a la nave solo en una órbita muy baja (73 por 181 km), y serían los motores de la Starliner los que elevarían esta y permitirían maniobrar hacia el complejo internacional. La nave se separó de la etapa superior Centaur a las 11:50 UTC y debía usar sus motores para elevar su órbita poco después (12:07 UTC). Por desgracia, un error en el cronómetro de a bordo (desplazado 11 horas por un fallo de programación), provocó que esta acción no se produjera. Peor aún, el vehículo gastó una cantidad excesiva de combustible manteniendo la orientación, ante la discrepancia entre lo ocurrido y la maniobra programada. Este gasto excesivo de combustible se vio incrementado debido a una ausencia de comunicaciones directas con la Tierra, durante un periodo de falta de cobertura en el sistema de satélites TDRS. Así que cuando los controladores contactaron con la Starliner, el problema se había hecho demasiado grande. En cuanto se verificó el contacto se activaron a los propulsores auxiliares en diversas ocasiones, permitiendo elevar la órbita hasta los 180 por 221 km. La reducción en la cantidad de combustible disponible, sin embargo, obligó a la NASA a cancelar el viaje hacia la estación espacial, y la misión se recortaría varios días. La tarea se limitaría ahora a verificar el funcionamiento de la cápsula y a practicar el aterrizaje. También se aumentó la altitud de la órbita hasta los 250 km y se comprobó que todos los sistemas actuaban conforme a lo previsto, incluyendo las partes mecánicas del sistema de acoplamiento.

 

[Img #58429]

 

(Foto: NASA)

 

Completadas estas operaciones, la nave fue dirigida hacia la Tierra, cuando desgranó todas las fases del descenso y aterrizaje sin ninguna dificultad. Tras abrir sus tres paracaídas principales, se posó sobre sus seis airbags el 22 de diciembre (12:58 UTC), en White Sands.

 

Las fuerzas de rescate acudieron inmediatamente hasta las inmediaciones del vehículo, que demostró encontrarse en perfectas condiciones. Recordemos que la CST-100 Starliner deberá poder ser reutilizada hasta en 10 ocasiones.

 

La astronave completa pesa unas 14 toneladas. Su tamaño general (4,5 metros de diámetro y 2,2 metros de alto) es parecido al de la Apolo lunar. Dispone de un módulo de servicio (4,5 metros de diámetro y 2,5 metros de alto) cuyos motores permiten también efectuar un aborto de emergencia durante el ascenso, en caso necesario. Dicho módulo es eyectado antes de iniciarse la reentrada atmosférica. Un escudo térmico protege al vehículo durante el descenso, siendo este expulsado antes del aterrizaje. Una vez en tierra, la cápsula pesa unos 7.200 kg.

 

[Img #58428]

 

(Foto: NASA)

 

La nave utilizada en esta misión es la SV-3. La SV-2 debería ser empleada pronto para el primer vuelo tripulado. Sin embargo, la NASA debe decidir aún si esto será así o si será necesario otro vuelo no tripulado para demostrar la fase de acoplamiento. La SV-3 regresaría a la actividad en el segundo vuelo tripulado, para el cual ya ha recibido el nombre de “Calypso”.

 

Las Starliner pueden llevar hasta 7 astronautas a bordo, permanecer hasta 60 horas en vuelo libre y hasta 210 días unida a la estación. Los primeros resultados indican que el sistema de soporte vital de la nave funcionó correctamente, proporcionando un habitáculo cómodo y agradable para sus futuros pasajeros.

 

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.