Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 28 de Diciembre de 2019
Ingeniería

Un paso más en la obtención de un avatar 3D con la temperatura del cuerpo

El Instituto de Biomécanica (IBV) (España) ha conseguido obtener una reconstrucción volumétrica 3D del cuerpo humano a partir de termografías 2D, lo que abre un abanico de oportunidades para adecuar los productos.

 

En el proyecto copet, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los Fondos FEDER, el IBV ha conseguido aportar nuevas funcionalidades a esta técnica, donde destaca la posibilidad de distinguir si una persona sufre una patología crónica o cuenta con lesiones activas evaluando su temperatura, entre otros. De hecho, se están explorando aplicaciones médicas relacionadas con procesos inflamatorios o problemas de circulación.

 

Otra funcionalidad es la de dar respuesta a la necesidad de personalizar el confort, mediante el uso de los modelos térmicos de cuerpo completo que se consiguen con la técnica puesta a punto en el proyecto.

 

Para ello, se han realizado pruebas a más de 100 individuos en 4 posturas con tres indumentarias diferentes (bañador, ropa de verano y ropa de invierno), y en varias condiciones térmicas estables (-5ºC a +40ºC). A partir de estos ensayos, también se han conseguido detectar por ejemplo asimetrías térmicas del cuerpo, y se han podido evaluar los cambios térmicos respecto a diferentes factores como la existencia de tatuajes, cirugías, varices, horas de sueño, etcétera.

 

En general, en este proyecto se ha buscado predecir la reacción, en cuanto a confort postural y térmico de los usuarios de diferentes productos, en concreto de calzado, camisetas y en el interior de un vehículo.

 

[Img #58467]

 

(Foto: IBV)

 

Para ello, se ha contado con la cooperación de las empresas INDUSTRIAL ZAPATERA, S.A. (PANTER), MLS ELEBE 1992 S.L. (LURBEL) y FAURECIA INTERIOR SYSTEMS SALC ESPAÑA, S.L. En el último caso, por ejemplo, con la finalidad de profundizar en la estimación del confort, se ha contado con la colaboración de la empresa FAURECIA para la determinación de ángulos y posturas a partir de imágenes y video.

 

Otra de las aplicaciones novedosas ha sido utilizar las termografías para detectar, mediante algoritmos, los puntos sobre los que medir la temperatura de forma automática, sin tener que definir a qué parte del cuerpo está enfocándose.

 

El proyecto copet (IMDEEA/2019/14) ha sido financiado por el programa 2019 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigido a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado en un 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). (Fuente: IBV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.