Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 11:20:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 29 de Diciembre de 2019
Medicina

El cáncer de mama y su plasticidad

Uno de los principales obstáculos para tratar de forma efectiva el cáncer de mama es la capacidad de las células de cambiar en formas que las hacen resistentes a los tratamientos. Así pues, los científicos se hallan en una carrera para entender mejor los mecanismos celulares que median en esta plasticidad de las células cancerosas, de modo que se puedan alcanzar tratamientos mejores.

 

En general, el cáncer de mama se produce en las células de las mamas, y puede aparecer tanto en mujeres como en hombres, si bien son las primeras las que lo sufren mayoritariamente. Se ha investigado mucho durante los últimos tiempos para intentar reducir la incidencia de esta enfermedad y aún más la mortalidad. De hecho, las tasas de supervivencia no han dejado de crecer porque se ha hecho un gran trabajo de detección temprana (gracias a las mamografías), de investigación y de tratamiento. Localizar un bulto u otro cambio importante en las mamas debería ser suficiente para acudir al médico para una evaluación completa y rápida. Si se explora a tiempo, el cáncer de mama puede ser tratado con un alto grado de éxito.

 

Mientras, los científicos exploran varias vías de tratamiento y comprensión de la enfermedad. Un grupo en el Baylor College of Medicine ha estado trabajando en la plasticidad del cáncer de mama, y ha llegado a varias conclusiones. En concreto, ha descubierto que las células cancerosas en las mamas pueden cambiar entre dos formas de la molécula de superficie celular CD44, específicamente la CD44s y la CD44v. Según el estudio que han publicado en la revista Genes & Development, las células que encontramos en el cáncer de mama que expresan principalmente CD44s tienen un comportamiento metastático mayor y una superior resistencia a la terapia, mientras que las que expresan CD44v no se asocian con estos comportamientos si bien presentan una mayor proliferación celular.

 

[Img #58468]

 

Máquina para realizar mamografías. (Foto: Pixabay)

 

En efecto, las células cancerosas de mama son tan heterogéneas que ello las hace difíciles de tratar. Dado que la CD44 es un marcador bien conocido de las células madre cancerosas, los científicos decidieron estudiar su gen, que puede producir las dos citadas formas de la proteína (CD44s y CD44v). Querían saber si las dos formas de CD44 contribuían de forma diferente a la enfermedad. Y en efecto, poseen dos funciones biológicas distintas en el cáncer de mama.

 

Posible nueva estrategia para tratar mejor el cáncer de mama

 

Las células cancerosas pueden usar diferentes formas de CD44 para sobrevivir, y por eso pueden pasar de una forma a otra. Las células cancerosas con altos niveles de CD44s tienen propiedades de células madre cancerosas, tienden a ser metastásicas o recurrentes, y sobreviven al tratamiento. Cuando pasan a la forma CD44v, tienen menos propiedades de células madre cancerosas pero se dedican a proliferar.

 

Los investigadores proponen que manipular los niveles de las dos formas de CD44 podría servir para cambiar las propiedades de las células cancerosas de modos que mejoren la susceptibilidad al tratamiento del cáncer de mama.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.