Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:25:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Febrero de 2012
Biología

Las mujeres tienen células madre que podrían generar nuevos óvulos

Científicos estadounidenses han descubierto que las mujeres tienen células madre que, según creen, serían capaces de generar óvulos fértiles. Ya se conocía la existencia de estas células en ratones, pero es la primera vez que se describen en humanos.

“El objetivo de este estudio era demostrar que existen células madre capaces de producir oocitos nuevos en mujeres adultas fértiles” explica Jonathan Tilly, líder de una investigación llevada a cabo en el Hospital General de Massachusetts (EE UU), que se publica en la revista Nature Medicine. “Creo que los resultados dejan claro que así es”, afirma Tilly.

Durante 60 años se ha creído que las mujeres nacían con un número determinado y limitado de óvulos y que el cuerpo no era capaz de generar más. Pero en 2004 se descubrió que las hembras adultas de ratones sí eran capaces de generar nuevos oocitos –las células precursoras de los óvulos–. El descubrimiento instó a los científicos a investigar el mismo proceso en humanos.

Jonathan Tilly y su equipo han descubierto que mujeres en edad fértil tienen en sus ovarios células madre muy parecidas a las ya descritas en ratones. El estudio demuestra que en condiciones de laboratorio estas células humanas son capaces de generar oocitos y que las mismas células, pero de ratón, pueden generar embriones viables tras una fecundación in vitro.

[Img #6941]Debido a razones éticas y legales no se ha podido comprobar si los oocitos humanos serán fértiles, capaces de generar embriones. Aun así, el estudio plantea la posibilidad de que, algún día, la pérdida de óvulos por enfermedad o por edad deje de ser un problema para las mujeres.

En 2004 el equipo de Tilly armó cierto revuelo cuando cuestionó que las hembras de mamífero nacieran con una cantidad limitada de óvulos, que se terminaban en la menopausia. Concretamente, demostró que hembras de ratón estériles debido a un tratamiento de quimioterapia eran capaces de producir oocitos de nuevo tras un trasplante de médula.

Estudios internacionales posteriores han corroborado estos resultados y caracterizado bien las células madre responsables de la creación de nuevos oocitos. Eso sí, siempre en ratones.

Tilly considera que uno de los resultados más rompedores de este estudio ha sido demostrar que los oocitos humanos que se generan in vitro a partir de las células madre tienen el mismo aspecto físico y patrón de expresión génica que los de los de ratón.

Y no sólo eso, sino que además, muchas de las células generadas tienen sólo la mitad del material genético que una normal. Es decir, se han creado mediante meiosis, un proceso de división celular exclusivo de óvulos y espermatozoides.

El descubrimiento abre potenciales aplicaciones clínicas, como la formación de bancos que guarden estas células precursoras, la identificación de hormonas que aceleren la formación de los óvulos humanos o el desarrollo de estos mismos óvulos a partir de las células madre in vitro. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.