Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 30 de Diciembre de 2019
Biología

La creación de espermatozoides y óvulos artificiales a partir de células madre puede ser una realidad en 2020

La creación de espermatozoides y óvulos “artificiales” a partir de células madre serán dos de los grandes avances en reproducción humana asistida que puede ser una realidad en 2020, según el doctor Jan Tesarik de la Clínica MARGen (España). El científico granadino lidera un programa de investigación, en el que participan especialistas de diferentes países, cuyo objetivo es facilitar la procreación, con su propio material genético, tanto a mujeres con ausencia total o mala calidad de óvulos como a hombres que carecen de la línea celular espermatogénica.

 

Jan Tesarik fue pionero en lograr el nacimiento de niños a partir de  óvulos fecundados “sin espermatozoides” y lo hizo utilizando sus células precursoras,  las espermátidas. También desarrolló la técnica para obtener espermátidas, mediante cultivo in vitro, a partir de células aún más inmaduras, llamadas espermatocitos. “El problema –señala Tesarik- es que hay hombres que carecen tanto de espermátidas como de espermatocitos, y la única posibilidad para tener hijos en estos casos es acudir a la donación de espermatozoides. La solución es crearlos a partir de células madre del paciente, algo que puede ser una realidad en 2020”.

 

En el caso de las mujeres, especialmente en las de edad avanzada, el problema más difícil de resolver es la ausencia de óvulos o la mala calidad de los existentes. “En los últimos años -comenta el doctor Tesarik- hemos desarrollado diferentes tratamientos que mejoran la probabilidad de éxito en reproducción asistida de mujeres mayores con sus propios óvulos. Sin embargo, ninguno logra la tasa de embarazo de 80%, que se consigue con los óvulos donados. La solución para lograr estos embarazos con el propio material genético, pasa por la creación de óvulos a partir de células madre de las pacientes”.

 

[Img #58476]

 

(Foto: MARGEN/Shutterstock)

 

La hormona del crecimiento será otra de las grandes protagonistas de la reproducción asistida en  2020. Su utilización no solo mejora la calidad de óvulos, también tiene efectos positivos otros mecanismos importantes implicados en el embarazo, como la receptividad uterina o la circulación sanguínea en el sistema reproductor femenino.

 

Recientemente se han publicado una serie de estudios, coordinados por el doctor Tesarik,  en los que han participado 53 científicos australianos, chinos, taiwaneses, estadounidenses, estonios, daneses y españoles, que ofrecen la mayor colección de datos sobre el papel de la hormona de crecimiento en la función reproductiva femenina y está previsto que, a lo largo de 2020, estos trabajos lleguen al ámbito clínico ayudando a estas mujeres a hacer realidad su sueñoo de ser madres. (Fuente: MARGEN)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.