Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Febrero de 2012
Microbiología

Descubren un compuesto para atacar a la Listeria

Se ha logrado identificar un compuesto denominado FPSS que es seguro para los mamíferos, pero que ataca a la bacteria Listeria monocytogenes.

El compuesto bloquea un mecanismo que controla los genes que son expresados cuando la bacteria experimenta cambios rápidos en su entorno.

El descubrimiento, hecho por el equipo de Kathryn Boor, profesora de ciencia de los alimentos, y decana de Agricultura y Ciencias Biológicas en la Universidad de Cornell, Estados Unidos, y Mary Elizabeth Palmer (ahora en la empresa Vitamin Research Products, en Carson City, Nevada, EE.UU.), ofrece nuevas direcciones para la investigación básica acerca de cómo la Listeria monocytogenes y otras bacterias sobreviven a una gama amplia de condiciones hostiles rápidamente cambiantes, desde temperaturas fluctuantes hasta los bajos niveles de pH reinantes en el estómago humano. También hay muchas probabilidades de que el FPSS pueda ser perfeccionado hasta dar lugar a un fármaco para combatir la listeriosis y otras infecciones bacterianas.

Para que un patógeno transmitido por los alimentos pueda infectar a los seres humanos, debe ser capaz de sobrevivir a cambios rápidos en su entorno, que van desde el frío de la refrigeración y el calor de la cocción, hasta las condiciones fuertemente ácidas en el estómago, y los estados osmótico y anaerobio en el intestino delgado. Para lograrlo, la L. monocytogenes y algunas otras bacterias emplean el Factor Sigma B, que controla más de 150 genes, incluyendo genes esenciales para que las bacterias puedan atravesar el tracto gastrointestinal.

[Img #6944]
Una vez que los investigadores identificaron al Factor Sigma B, pasaron a buscar compuestos que pudieran obstaculizar su funcionamiento.

Examinando robóticamente 57.000 compuestos naturales y sintéticos, provenientes de librerías bioquímicas en el Instituto Broad (dependiente del MIT y la Universidad de Harvard), los investigadores encontraron 41 compuestos relativamente simples que inhibían al Factor Sigma B. De estos, el FPSS destacó por carecer de toxicidad para las células de los mamíferos, y por su capacidad de inhibir al Factor Sigma B tanto en la L. monocytogenes como en la Bacillus subtilis (una bacteria del suelo y contaminante alimentario que sobrevive al calor intenso).

En la investigación, también han trabajado Soraya Chaturongakul, (ahora en la Universidad de Mahidol, en Bangkok, Tailandia), y Martin Wiedmann, profesor de ciencia de los alimentos en la Universidad de Cornell.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.