Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 07 de Enero de 2020
Medicina

Prestando atención a los síntomas del cáncer de estómago

El cáncer de estómago es el tercer cáncer más mortal en el mundo, según las estadísticas aportadas por la Organización Mundial de la Salud. Se cree que se debe a una infección de la bacteria Helicobacter pylori. Dada su peligrosidad es importante reconocer los síntomas del cáncer de estómago y buscar atención médica lo antes posible.

 

En realidad, la infección con Helicobacter pylori suele ocurrir durante la infancia, y de hecho, podría estar presente en más de la mitad de la población en el mundo. Su presencia no genera en sí misma una enfermedad y las personas, incluso jóvenes, no se dan cuenta de que son portadoras de la bacteria hasta que infecta el estómago, produciéndose problemas como las úlceras pépticas. En cuanto estas se detectan, un análisis permitirá detectar si estamos o no infectados con H. pylori, en cuyo caso seremos tratados con antibióticos.

 

Ciertamente, si la infección se detecta a tiempo, se puede tratar sin dificultades. El gran problema es que más de las dos terceras partes de los pacientes con cáncer de estómago son diagnosticados demasiado tarde. Por eso es esencial estar atentos a los posibles síntomas del cáncer de estómago que podamos experimentar, aunque dichos síntomas suelen aparecer ya en un estado avanzado de la enfermedad.

 

Los síntomas son los siguientes: pérdida de apetito, indigestión, acidez estomacal, dolores en el abdomen, diarrea, estreñimiento, náuseas y vómitos, hinchazón del abdomen, etc. Se trata de unos síntomas que pueden estar también producidos por otras enfermedades (virus, úlcera estomacal), pero si se presentan frecuentemente y varios a un tiempo es necesaria una comprobación médica. Cuando el cáncer de estómago se halla ya en una fase avanzada, se experimenta pérdida de peso, gran debilidad, y se puede vomitar o expulsar sangre junto a las heces.

 

[Img #58514]

 

(Foto: Pixabay)

 

De la metaplaxia intestinal a los síntomas del cáncer de estómago

 

Existen situaciones que nos hacen propensos a desarrollar cáncer gástrico (estomacal). Una de ellas es la metaplaxia intestinal, relacionada también con una infección por H. pylori. Los pacientes con este trastorno tienen seis veces más posibilidades de desarrollar cáncer de estómago. Teniendo en cuenta que tanta gente se halla infectada por la bacteria, es interesante conocer las razones por las cuales unas personas acabarán sufriendo dicho cáncer y el resto no. Un equipo estadounidense ha usado tecnologías genómicas para analizar la metaplaxia intestinal.

 

Anteriormente se habían hecho estudios genéticos en personas con cáncer de estómago pero no estaba claro cómo predecir la aparición de la enfermedad y su progreso. El nuevo estudio ha hecho un mapa de los cambios genéticos en la metaplaxia intestinal en pacientes sin cáncer estomacal para predecir mejor la posible aparición y la progresión de la enfermedad.

 

Se examinaron 3.000 personas de varios hospitales de Singapur, tanto jóvenes como mayores, y se caracterizaron sus perfiles genéticos para después hacer un seguimiento de su evolución médica. El análisis deberá ayudar a identificar a aquellos con un mayor riesgo de progresión hacia los síntomas del cáncer de estómago.

 

El equipo de investigación está usando esta nueva información para identificar biomarcadores que puedan ser aplicados en el futuro para identificar a las personas con ese mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago.

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.