Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 07 de Enero de 2020
Geología

Conoce el volcán más peligroso de Centroamérica y el destino más popular de Guatemala

El Volcán de Fuego en Guatemala es uno de los más peligrosos del mundo, y es justo ahí donde radica su principal atractivo. Considerado como uno de los más activos en Centroamérica, sus erupciones violentas son todo un espectáculo de la naturaleza que atrae a miles de visitantes hasta esta región del mundo.

 

Desde tiempos de la llegada de los españoles a Centroamérica, el Volcán de Fuego ha registrado decenas de erupciones, la última de ellas acaecida el 18 de noviembre de 2018. Ese mismo año, a las puertas del verano, se produjo una de las erupciones más potentes de las últimas décadas.

 

El 3 de junio de 2018, a las 6 de la mañana, este estratovolcán entró en erupción provocando una columna de ceniza que alcanzó entre los 15 y los 17 kilómetros de altura sobre el nivel del mar pasadas las 11 de la mañana. Las erupciones continuaron durante toda la tarde y las cenizas se extendieron por toda Guatemala, El Salvador y algunas áreas de México.

 

La erupción fue catalogada como la más potente del volcán desde la ocurrida en 1974 y dejó como resultado la muerte de más de 100 personas y varios heridos, además de numerosos daños materiales.

 

Este volcán, situado en el centro-sur de Guatemala, se localiza entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, y se levanta 3.763 metros sobre el nivel del mar. Más allá de los 1.300 metros de altitud, el volcán no presenta vegetación y en sus faldas se despliega una fértil meseta regada por varias fuentes hídricas que nacen en el propio volcán.

 

Junto a los volcanes de Agua y Acatenango, se levantan como tres grandes gigantes. Acatenango comparte el mismo bloque volcánico que el Volcán de Fuego y registró su última erupción en 1972. El volcán de Agua lleva inactivo desde el Holoceno.

 

El Volcán de Fuego es uno de los volcanes más activos de Centroamérica y tal y como reporta el portal de viajes Lánzate y Viaja, es además un destino distinguible de Guatemala.

 

[Img #58541]

 

¿Qué hay detrás de las numerosas erupciones volcánicas en escenarios como el Volcán de Fuego?

 

Las erupciones volcánicas, como otros fenómenos de carácter geológico, son eventos difíciles de predecir, No obstante, los vulcanólogos establecen varias causas que pueden provocarlas.

 

Es importante reseñar que la actividad de un volcán es algo natural, un proceso propio del desarrollo de nuestro planeta y la dinámica interna de las placas tectónicas. Así, cuando una placa es empujada debajo de otra o se separan por su propia actividad, esto crea un movimiento masivo en las capas de la Tierra que cambia las estructuras del magma, los sedimentos y el agua de mar, provocando las erupciones volcánicas.

 

Así mismo, las temperaturas en la Tierra también pueden provocar erupciones volcánicas, en concreto las temperaturas decrecientes. El magma, que es la lava cuando un volcán entra en erupción, cambia cuando se cristaliza, y esto ocasiona su expulsión en estado líquido y con él la erupción volcánica.

 

De igual modo, los cambios de presión en el exterior del volcán tienen como consecuencia un aumento en la presión interna del volcán, que provocan una erupción cuando el magma no se puede contener.

 

Una última causa de erupciones es la inyección de un nuevo lote de magma es una cámara volcánica que ya está totalmente llena. Este fenómeno consigue que el magma sobrante se desplace hacia arriba causando la erupción.

 

Las erupciones volcánicas, cuando son de gran intensidad, tienen como consecuencia cambios apreciables en el medio ambiente y la climatología. Muchas de ellas acaban produciendo enfriamiento global del planeta. A nivel más local, y como ocurre con el Volcán de Fuego, las erupciones y los propios minerales volcánicos, dan lugar a áreas agrícolas muy fértiles.

 

Volcán de Fuego, un lugar muy atractivo para el turismo a pesar de su peligrosidad

 

El Volcán de Fuego y otros muchos escenarios como este forman parte de lo que se conoce como “turismo volcánico” que consiste en acercarse a la localización de volcanes en erupción para vivir en primera persona una experiencia como esa.

 

Curiosamente, el Volcán de Fuego y otros de menos envergadura son los destinos turísticos de Guatemala más visitados. La panorámica del Volcán de Fuego infunde temor y admiración por igual. Su belleza invita a acercarse, o como algunos turistas más osados prefieren, escalar sus faldas.

 

Más allá de que este país centroamericano ofrece un sinfín de atractivos turísticos, muchos de ellos de carácter natural y relacionados con su extensa biodiversidad, los turistas sienten una especial atracción por contemplar volcanes en erupción, un espectáculo natural que puede ser comparable, por ejemplo, a las auroras boreales. Con la diferencia, no menor, de que el turismo volcánico conlleva siempre un peligro muy latente.

 

Incluso hay turistas denominados "volcanófilos" quienes persiguen erupciones alrededor del mundo. Sin embargo, los expertos, vulcanólogos y especialistas en turismo, consideran que promocionar esta forma de turismo conlleva sus riesgos, asociados principalmente a la inconsciencia de la gente al incumplir las normas de seguridad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.