Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 09 de Enero de 2020
Ingeniería

Arranca DEFACTO, el proyecto que revolucionará la industria de fabricación de baterías en Europa

El proyecto europeo DEFACTO, coordinado por CIDETEC Energy Storage, dará comienzo el 14 de enero en San Sebastián (España) con una reunión de arranque a la que asistirán todos los socios involucrados y una visita a las instalaciones de CIDETEC.

 

DEFACTO es un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea que busca revolucionar el modo en que la industria de fabricación de celdas para baterías de vehículos eléctricos ha trabajado hasta el momento. Hoy en día las empresas incurren en importantes costes de laboratorio y personal para mejorar el diseño de las celdas y su proceso de fabricación. En este sentido, DEFACTO pondrá en práctica un método multidisciplinar que combina trabajo de laboratorio, prototipado y modelos multifísicos multiescala. Esto permitirá, por un lado, acelerar los procesos de investigación e innovación sobre el desarrollo de celdas, optimizando su diseño y funcionalidad y, por otro, incrementar notablemente la competitividad de la industria europea.

 

El futuro aumento masivo en el uso de vehículos eléctricos, motivado por una reducción drástica de costes y un incremento de sus funcionalidades, generará un significativo aumento de la demanda de baterías. Los componentes básicos de las baterías, las celdas electroquímicas, suponen un importante mercado para la industria europea, estimado en 250 billones de euros en 2025. Por el momento, Asia lleva la delantera: China, Corea y Japón poseen la mayor capacidad mundial de fabricación. Entre tanto Europa, que también desea convertirse en un actor líder en el sector, ha puesto la innovación en el corazón de su estrategia industrial para reforzar y expandir su capacidad de fabricación de celdas. Asimismo, el continente europeo representa atractivos como la cercanía a las plantas de montaje de vehículos y la existencia de una cadena logística madura en el sector de la automoción. Para fomentar la innovación en este ecosistema industrial, la Comisión Europea financia numerosos proyectos de investigación, entre los que se encuentra DEFACTO.

 

[Img #58564]

 

(Foto: DEFACTO)

 

Además de mejorar el posicionamiento global de la industria de movilidad eléctrica europea, DEFACTO busca fomentar y acelerar la descarbonización del transporte, ya que esta industria todavía depende en un 96% de combustibles fósiles. Esto está en línea con el propósito de la Unión Europea de lograr un sistema de transportes más inteligente y ecológico que satisfaga las crecientes necesidades de movilidad de la sociedad, a la vez que reduce las emisiones de carbono e incrementa la eficiencia energética. (Fuente: DEFACTO)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.