Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Enero de 2020
Medicina

Un nuevo modelo biomecánico permitirá a las mutuas valorar diversas patologías referidas a la articulación de codo

El diseño de servicios y productos adaptados a las personas implica disponer de valores fiables relativos a sus características funcionales, como pueden ser sus fuerzas, su movilidad o su antropometría.

 

En este proceso, el uso de modelos biomecánicos permite realizar valoraciones funcionales de los propios diseños 3D de forma virtual mediante un software de simulación, con las que el diseñador puede predecir las prestaciones funcionales de ajuste, confort y funcionamiento mecánico antes del proceso de fabricación, minimizando los riesgos.

 

Para dar respuesta a diferentes sectores en los que se han detectado necesidades en esta línea de investigación, el Instituto de Biomecánica (IBV) (España) ha completado el proyecto mov-hum, en el que ha desarrollado y validado tres nuevos modelos biomecánicos.

 

En el ámbito sanitario, IBV ha desarrollado un nuevo modelo biomecánico enfocado en la articulación de codo, que se ha realizado en colaboración con las mutuas IBERMUTUA Y UMIVALE, donde actualmente se encuentra uno de los prototipos validados.

 

Con este modelo, las mutuas podrán valorar de forma objetiva diversas patologías referidas a la articulación de codo, dando la posibilidad de configurar nuevos servicios. Ello supone un avance en la objetividad y fiabilidad en las evaluaciones funcionales del ámbito sanitario.

 

[Img #58604]

 

(Foto: IBV)

 

En esta línea, la investigación de IBV también ha permitido desarrollar un modelo biomecánico de ortesis de rodilla validado en colaboración con la empresa EMO (Especialidades Médico Ortopédicas S.L.). Este modelo permitirá a las empresas ortoprotésicas validar sus nuevos artículos en la etapa de diseño, reduciendo así los costes de fabricación.

 

También se ha aplicado esta investigación al sector industrial, con el desarrollo de un modelo biomecánico de interacción sujeto-butaca actualmente en validación en colaboración con la empresa Goznel. Este modelo permitirá a las empresas del sector del mueble definir en la etapa de diseño aspectos que actualmente se determinan en una etapa final de diseño como es el confort, siendo eficientes en todo el proceso.

 

Finalmente, con este proyecto se ha conseguido avanzar en la mejora del conocimiento de las características funcionales de las personas a través de la modelización biomecánica y en cómo incorporar esta información en los procesos de diseño de nuevos productos. Y también, utilizar estos nuevos modelos para mejorar determinados servicios que redunden en la mejora de la calidad asistencial y la gestión de recursos.

 

Estas actividades están enmarcadas en el proyecto mov-hum (IMDEEA/2019/60), que ha sido financiado por el programa 2019 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigido a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado en un 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). (Fuente: IBV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.