Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Enero de 2020
Psicología

¿Cómo ganar la primera jugada del “Piedra Papel y Tijera”?

El popular juego del “Piedra, Papel, Tijera” se basa en unas reglas muy sencillas. La piedra gana a la tijera, el papel a la piedra, y la tijera al papel. En esencia, pues, tenemos en cada ocasión una probabilidad entre tres de vencer (también se puede perder o empatar). En este sentido, podría parecer que estamos totalmente en manos del azar, pero en realidad, en este juego interviene mucho la psicología y el comportamiento del contrario.

 

Unos investigadores chinos han analizado dicho comportamiento en un grupo numeroso de jugadores y durante una gran cantidad de partidas. Entre las conclusiones se halla que en la primera partida, si el contrincante es novato y hombre, es altamente probable que este empiece sacando “piedra”. La razón es que, desde el punto de vista psicológico, para esta persona la piedra simboliza poder y fuerza. Por tanto, existen muchas probabilidades de que ganemos si, sabiendo esto, sacamos papel en nuestra primera jugada.

 

En cambio, si el contrincante es mujer y novata, acostumbrará a sacar papel, con lo que deberemos optar por tijeras. Al contrario, si nuestros oponentes son experimentados, conocerán este truco y usarán otra estrategia, que habrá que tener en cuenta.

 

En las posteriores partidas, el azar tampoco tiene un gran peso. Por ejemplo, si una persona gana, suele repetir el movimiento. Si tenemos presente esto, podemos ganarle en la siguiente partida. Al mismo tiempo, si se pierde no se suele repetir el mismo movimiento, previendo que el ganador pueda repetir su estrategia.

 

[Img #58631]

 

(Foto: Wikimedia Commons/Sertion)

 

Lo más curioso es que tras la derrota se suele cambiar y elegir como movimiento el objeto siguiente al del nombre del juego, quizá para evitar tener que pensar demasiado. De nuevo, sabiendo esto, se pueden prever las acciones del rival y hacer lo contrario a lo esperado, desconcertándolo.

 

Así pues, en este juego hay mucho de respuesta condicionada ante lo que pueda hacer el otro jugador. Otro truco es saber que la gente raramente juega tres veces seguidas con el mismo movimiento. Ello lo calificaría como previsible, una característica que lo desmerecería.

 

Además, se puede condicionar al contrario diciéndole lo que vamos a sacar y haciéndolo. Este no nos creerá y usará las otras opciones, lo que nos permitirá al menos ganar o empatar. La psicología, pues, es el principal aspecto a tener en cuenta en este juego. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.