Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 11:02:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 16 de Enero de 2020
Astronáutica

Lanzados cuatro satélites desde China

Un cohete chino CZ-2D (Y58) fue lanzado al espacio a las 02:53 UTC del 15 de enero. A bordo viajaba su carga principal, el satélite de teledetección Kuanfu-1, y otros tres más pequeños, dos de ellos argentinos.

 

El Kuanfu-1 chino pertenece a la constelación Jilin-1. Tras el despegue desde la base de Taiyuan, fue colocado en una órbita baja heliosincrónica de unos 500 km, desde la que obtendrá imágenes fotográficas y de video en alta resolución y con un ancho campo de visión. La constelación es propiedad de la empresa Chang Guang Satellite Technology Co., que la ha construido y que también la está operando. Las observaciones del Kuanfu-1 tendrán una resolución multiespectral de al menos 3 metros, y 76 cm de resolución máxima.

 

Los productos obtenidos por el Kuanfu-1, que pesó 230 kg al despegue, serán comercializados y aprovechados por clientes que deseen prevenir desastres geológicos, buscar recursos naturales, etc. La constelación seguirá creciendo y ya se prevé que esta tenga 138 satélites a partir de 2030, reduciendo en gran medida los tiempos entre cada obtención de datos. Se espera que el sistema pueda fotografiar cualquier zona de la Tierra cada 10 minutos.

 

Junto al Kuanfu-1 viajaron dos satélites argentinos de la serie Aleph-1. Se trata de los ÑuSat-7 y 8. Se añadirán a la constelación Aleph-1, que consistirá en 25 integrantes. Los satélites, de 37 kg de peso, han sido desarrollados por la empresa Satellogic S.A. Transportan una cámara de observación de la superficie terrestre que trabajará en el visible y el infrarrojo. También enviará imágenes fotográficas y de video de alta resolución, de al menos 1 metro (30 metros en observaciones hiperespectrales). Los satélites disponen asimismo de un repetidor para radioaficionados, proporcionado por AMSAT Argentina.

 

Por último, estaba presente en la misión un cubesat 6U chino, de unos 8 kg de peso, propiedad de Guodian Gaoke. Se llama Tianqi-5 y se utilizará para comunicaciones en órbita baja, aunque transporta una pequeña cámara para tareas educativas.

 

[Img #58646]

 

(Foto: Xinhua)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.