Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 16 de Enero de 2020
Arqueología

Los neandertales buceaban varios metros para recoger conchas

En 1949 un grupo de arqueólogos desenterró en la cueva Grotta dei Moscerini (Italia) 171 conchas marinas, todas de una especie local de molusco llamado almeja lisa (Callista chione), que los neandertales (Homo neanderthalensis) habían recogido y transformado en herramientas hace unos 90.000 años.

 

Ahora, un estudio de la Universidad de Colorado (EE UU) ha revelado que estos homínidos no solo las cogían de la playa, sino que buceaban para buscar la concha perfecta. Su análisis se publica hoy en la revista PLoS ONE.

 

“Comenzamos a estudiar las herramientas como parte de un trabajo general en el sitio de la cueva italiana”, explica a Sinc Paola Villa, autora principal del trabajo y científica en la universidad estadounidense.

 

Lo que no se esperaban los investigadores fue que muchas de ellas tenían un exterior brillante y liso, lo que demostraba que fueron arrancadas directamente del fondo marino como animales vivos. “Es muy posible que los neandertales recolectasen conchas de dos a cuatro metros de profundidad”, dice Villa. “Por supuesto, no tenían equipo de buceo”.

 

El resto de las conchas tenían exteriores ligeramente erosionados por el paso del tiempo. Es lo que se esperaría en conchas que han sido arrastradas hasta la playa, según los autores.

 

[Img #58653]

 

Herramientas a partir de conchas marinas encontradas en la cueva de Moscerini en Italia. (Foto: Paola Villa et al.)

 

La arqueóloga afirma que usaban martillos de piedra para desmenuzar las cubiertas de los moluscos, formando bordes cortantes que han permanecido afilados durante mucho tiempo.

 

El equipo también encontró un gran número de piedras pómez que utilizaban como herramientas de abrasión. Según los investigadores, este material podría haber llegado a la playa de Moscerini por las erupciones de los volcanes del Golfo de Nápoles, a 70 kilómetros al sur de la cueva.

 

Esta no es la primera vez en la que se relaciona a estos homínidos con el mar. Un estudio publicado en agosto desveló que muchos neandertales sufrían el ‘oído de surfista’, una dolencia en el que uno de los huesos del canal auditivo crece en exceso como resultado del contacto reiterado con el agua fría y el viento que es habitual entre los deportistas acuáticos.

 

Para Villa los hallazgos son una prueba más de que los neandertales fueron tan flexibles y creativos como sus parientes humanos modernos cuando se trataba de ganarse la vida, un fuerte contraste con su representación en la cultura popular.

 

“La gente está empezando a entender que los neandertales no solo cazaban grandes mamíferos. También hacían cosas como pescar en agua dulce e incluso buceo”, concluye. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.