Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 16 de Enero de 2020
Robótica

CP-Walker: plataforma de entrenamiento robótico para niños con parálisis cerebral

Una colaboración que reúne a investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, el CSIC y el Hospital Niño Jesús (España) ha puesto a punto una plataforma robótica de entrenamiento de la marcha para niños con parálisis cerebral. Los resultados, publicados en el Journal of NeuroEngeneering and Rehabilitation, demuestran que se trata de una interesante herramienta terapéutica.

 

La debilidad es una de los problemas de mayor relevancia clínica y mayor dificultad de manejo de los trastornos motores de los niños con parálisis cerebral. Dentro de las estrategias de tratamiento actual, parece crítico que el entrenamiento muscular tenga una orientación hacia la actividad que se desea reeducar.

 

Una colaboración entre investigadores del Grupo de Ingeniería Neural y Cognitiva del CSIC, el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle y la Unidad de Neuro-Ortopedia del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús ha propuesto las bases de uso de una nueva tecnología en este campo de rehabilitación.

 

Se trata de CP-Walker, una plataforma robótica de entrenamiento de la marcha para niños con parálisis cerebral. Los resultados, publicados en el Journal of NeuroEngeneering and Rehabilitation, demuestran la mejoría clínica de variables de fuerza y potencia tras el uso de la plataforma.

 

“Atendiendo las necesidades específicas de niños con parálisis, diseñamos una plataforma robótica para cubrir las limitaciones encontradas en la literatura científica”, explica Sergio Lerma Lara, del CSEU La Salle, centro adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

 

[Img #58672]

 

Figura ilustrativa de la plataforma CP-Walker y el programa de entrenamiento propuesto durante esta investigación. Tomado de: Bayón et al. Journal of NeuroEngeneering and Rehabilitacion (2018) 15:69. (Foto: UAM)

 

“La plataforma CP-Walker se plantea como una nueva herramienta dentro de las estrategias de intervención en fisioterapia para los niños con parálisis cerebral”, aseguro el investigador.

 

Como parte del trabajo, los investigadores realizaron estudios tridimensionales de la marcha en el Laboratorio de Análisis del Movimiento del Hospital Niño Jesús, para caracterizar así los trastornos del movimiento y planificar las estrategias de entrenamiento muscular pertinentes.

 

Según explican los autores, las principales estrategias de entrenamiento disponibles con la plataforma tienen que ver con la asistencia o resistencia al movimiento en el plano sagital de las principales articulaciones del miembro inferior, la modificación de la velocidad de ejecución de los movimientos y la descarga del peso del niño durante el entrenamiento.

 

“Se diseñó por tanto un protocolo de intensidad creciente para que en un número pequeño de sesiones se pudieran evaluar cambios en el patrón de movimiento durante la realización de una nueva prueba de marcha en el laboratorio”.

 

Los grupos participantes del proyecto fueron liderados por Eduardo Rocón (GNEC-CSIC), Ignacio Martínez Caballero (Hospital Niño Jesús) y Sergio Lerma Lara (CSEU La Salle). (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.