Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 12:58:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 23 de Enero de 2020
Medicina

Conexión entre un tipo de tumor cerebral y las enfermedades neurodegenerativas

Varios equipos de investigación españoles han descubierto una conexión entre los gliomas –tumores que se desarrollan en el cerebro– y las enfermedades neurodegenerativas. Los resultados revelan que la proteína TAU –relacionada con dichas patologías– se halla en las células de los gliomas y tiene la capacidad de dificultar su progresión.

 

La proteína TAU regula la capacidad de las células tumorales para formar nuevos vasos sanguíneos, que son fundamentales para el crecimiento del cáncer. Los autores destacan que este hallazgo, publicado en Science Translational Medicine, abre una vía para diseñar estrategias terapéuticas en el tratamiento de los gliomas, resistentes a la quimioterapia y la radioterapia.

 

El estudio es un logro conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y el Hospital 12 de octubre de Madrid (España).

 

El trabajo se basa en la caracterización de muestras tumorales de pacientes con gliomas, así como en el estudio de diversos modelos preclínicos, tanto con cultivo de células tumorales como con modelos animales.

 

Los resultados muestran que la proteína TAU está presente en los gliomas menos agresivos y que su expresión se pierde a medida que aumenta el grado de malignidad del tumor. Por ello, los datos sugieren que TAU podría servir también como un marcador de buen pronóstico para los pacientes.

 

[Img #58775]

 

Imagen obtenida mediante la técnica de inmunofluorescencia que muestra las células tumorales (en azul) creciendo alrededor de vasos sanguíneos (en verde). Algunos de esos vasos están recubiertos por unas células denominadas pericitos (en rojo), que forman la barrera que separa el cerebro de la sangre. (Foto: CSIC)

 

“La proteína TAU bloquea la capacidad de las células del glioma para formar nuevos vasos sanguíneos tumorales, que son diferentes de los vasos normales del cerebro. Estos nuevos vasos sanguíneos tumorales son fundamentales para proporcionar nutrientes a las células del glioma, lo que favorece un crecimiento más agresivo”, explican Ricardo Gargini y Jesús Ávila, investigadores del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

 

“De hecho, cuanto mayor es la presencia de TAU en los tumores, menor es la cantidad de vasos aberrantes de los tumores y, por lo tanto, menor es su agresividad”, añaden los investigadores.

 

Otra conclusión relevante del estudio es que la función de la proteína TAU que atenúa el crecimiento de los vasos sanguíneos en los gliomas se puede imitar con compuestos derivados del fármaco Taxol, que ya se utiliza en otros tumores y que producen un efecto aditivo con la quimioterapia convencional de los gliomas.

 

Este hallazgo podría abrir la puerta a nuevas terapias basadas en el empleo de compuestos que ya están aprobados para su uso en otros pacientes con cáncer, o incluso en el uso de fármacos que hubieran sido inicialmente diseñados para pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

 

El trabajo también podría tener importantes implicaciones para caracterizar nuevas funciones de la proteína TAU en dichas patologías degenerativas, donde ya existen evidencias de la relevancia que podría tener la vasculatura cerebral de los pacientes en la evolución de la enfermedad.

 

Los gliomas, que causan el 7 % de las muertes por cáncer, deben su nombre a su similitud con las células de glía, que están presentes en el sistema nervioso central y que rodean a las neuronas.

 

Este tipo de cáncer, el más agresivo de los tumores cerebrales, representa alrededor del 60 % de las neoplasias –formación anormal de un tejido tumoral– cerebrales y se clasifican según su grado de malignidad.

 

Los pacientes que son diagnosticados con los gliomas más agresivos tienen un índice de supervivencia muy bajo, de unos 15 meses. Esta investigación abre una nueva vía para la búsqueda de tratamientos que pudieran ser utilizados para controlar esta patología. (Fuente: CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.