Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 25 de Enero de 2020
Ecología

Una propuesta para cambiar la evaluación de riesgos medioambientales para pesticidas

A pesar de los marcos regulatorios diseñados para prevenir el daño medioambiental, el uso de pesticidas se sigue relacionando con la disminución de las poblaciones de insectos, aves y especies acuáticas, un resultado que plantea dudas sobre la eficacia de los procedimientos regulatorios actuales.

 

En un Foro de Políticas, Christopher Topping y sus colegas argumentan que esta discordancia entre las políticas sobre pesticidas y sus impactos observados proviene de las antiguas regulaciones de Evaluación de Riesgos Ambientales (ERA), que no se han mantenido en línea con las políticas ambientales y con la ciencia que describe nuestra realidad ecológica actual.

 

Tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos, las directrices básicas de ERA ya tienen décadas de antigüedad y se basan en suposiciones que tergiversan los sistemas ecológicos dinámicos de los paisajes agrícolas modernos. Por ejemplo, la ERA por lo general no tiene en cuenta el hecho de que el cambio climático, la pérdida de hábitat y la homogeneización del paisaje a gran escala pueden agravar el impacto negativo de los pesticidas.

 

Según los autores, se requiere una revisión radical de la ERA para implementar un marco normativo que ofrezca una protección ambiental adecuada. Topping et al. proponen un enfoque más holístico e integrado, basado en sistemas para la regulación de pesticidas, que sería más capaz de alinear múltiples prácticas agrícolas con factores agroecológicos dinámicos en la regulación de los plaguicidas.

 

Si bien este cambio radical requeriría acometer cambios profundos en las estructuras administrativas y una reevaluación de las normativas actuales de protección, la ciencia fundamental, la tecnología y los datos necesarios para respaldar dicho sistema ya están disponibles, según afirman los autores. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.