Ingeniería
Los robots de limpieza y su boom tecnológico
Los robots aspiradores se han convertido en todo un fenómeno en los últimos años. Estos electrodomésticos son realmente útiles y cada vez incorporan más innovaciones tecnológicas. En relación a los modelos comercializados a primeros de siglo, que fueron los primeros en salir al mercado, las mejoras en los robots actuales son más que evidentes.
Para muchas familias, responder a la pregunta de Qué robot de limpieza comprar es todo un reto, porque supone comparar entre diferentes compañías que se han especializado en la creación de este tipo de electrodomésticos, valorar cuáles son las mejoras tecnológicas que más les interesan y por supuesto tener en cuenta la relación calidad – precio y el presupuesto disponible.
En este fenómeno al alza que es el de incorporar aspectos domóticos a los electrodomésticos, introduciendo avances tecnológicos, tienen mucha presencia los fabricantes chinos. El país asiático es el que ofrece mayor cantidad de aparatos innovadores que utilizamos en nuestro día a día en el trabajo y el hogar y que además están disponibles a un precio más económico.
En cualquier caso, en España está presente Cecotec, una marca española de gran prestigio en el diseño de robos de limpieza. Sus modelos Conga son la alternativa a los Roomba de iRobot, el aspirador doméstico robótico más popular en todo el mundo.
¿Cuáles son los elementos que comparten en común todos los robots de limpieza?
Todos los robots aspiradores, a pesar de que su precio sea más o menos elevado, el prestigio de la marca sea mayor o menor o bien incluya otras funcionalidades, tienen en común varios elementos que son los que permiten su principal tarea, aspirar superficies.
La primera de ellas es el depósito, que es el recipiente donde se almacena la suciedad recogida durante el tiempo de funcionamiento. A diferencia de los aspiradores tipo trineo, no es una bolsa, sino un cajón que hay que retirar y limpiar periódicamente.
Junto con el depósito aparece la aspiradora, el elemento encargado de atrapar el polvo y la suciedad mediante la succión, algo que hace mientras el robot se va moviendo por el suelo. Un tercer elemento fundamental en la limpieza es el cepillo lateral rotatorio, con este se recoge la suciedad a la que la aspiradora no puede llegar. Por último aparece el agitador, otro cepillo situado en la parte baja del dispositivo que elimina la suciedad más difícil de extraer.
Los robots, atendiendo a su precio, pueden costar desde menos de 100 euros hasta precios superiores a los 1.000 euros, y son capaces de moverse por las diferentes zonas de la vivienda evitando chocar con paredes, esquinas y muebles. Además de todo esto, los más avanzados incluyen todo tipo de funciones de limpieza añadidas.
¿Cómo funcionan los robots de limpieza?
El funcionamiento preciso de cada aparato depende del fabricante, si bien lo que hacen generalmente es limpiar hasta donde pueden en una dirección y cuando chocan contra un objeto, giran y continúan limpiando de manera aleatoria por otras partes de la estancia.
Para conseguir esto, los robots utilizan sensores que les ayudan a determinar dónde limpiar y qué zonas evitar. Muchos modelos incorporan cámaras, otros láseres, y los más inteligentes incluso pueden trazar un mapa virtual y planear una trayectoria óptima de limpieza para evitar obstáculos. Los que se sirven de la tecnología láser detectan reflexiones con las que pueden saber en qué lugar están los obstáculos en un entorno de 360 grados.
Otro avance interesante es que muchos modelos cuentan con funciones de detección de suciedad. Con este modo, pueden saber cuánta suciedad está siendo arrastrada por los cepillos e insistir en esas zonas más sucias.
Más allá de robots capaces de aspirar, las grandes marcas desarrollan también desde hace años aparatos que también friegan e incorporan conexión WiFi. De este modo, se puede controlar el robot desde un dispositivo móvil asociado: teléfono, tablet, ordenador o un asistente virtual.
Así mismo, tanto para los robots aspiradores como los que son capaces de fregar, muchos modelos tienen la capacidad de seguir una ruta lógica tomando como referencia una pared. Esto lo consiguen gracias a la presencia de sensores infrarrojos que detectan la distancia a la que se encuentra el obstáculo y son capaces de evitarlo.
Los robots de limpieza van mucho más allá que la tarea de aspirar el polvo y limpiar el suelo. Estos electrodomésticos están revolucionando la limpieza en el hogar y los progresivos avances tecnológicos están consiguiendo que cada vez sean más accesibles para muchas economías familiares.