Libros
Cómo crear un ser humano (Philip Ball)
La biología es una de las ciencias que más abarca, pero a pesar de eso, las personas tienden a pensar en ella como aquella que se dedica a investigar el organismo humano. Y ciertamente, este es uno de los campos a los que presta mayor atención, por su interés e importancia.
Por supuesto, saber cómo está hecho un ser humano no dista mucho de acabar sabiendo lo mismo de otros organismos, así que las investigaciones biológicas, muy centradas en el cuerpo humano, lo cual tiene múltiples aplicaciones médicas, son igualmente útiles para entender el gran milagro de la vida en general.
No es de extrañar que nos preguntemos una y otra vez cómo es posible que de algo tan sencillo y diminuto, como un espermatozoide y un óvulo, surja algo tan sofisticado y evolucionado como una persona o un animal. Parece casi imposible que algo así pueda suceder, y sin embargo, ocurre constantemente en la naturaleza. Entender estos procesos es de vital importancia, porque abre las puertas a ayudar a la gente que tiene dificultades para tener hijos, a combatir enfermedades de carácter genético, e incluso a pensar en mejorar la especie con las herramientas de la biología.
El libro de Philip Ball, químico y doctor en física, va a la raíz del problema. “Cómo crear un ser humano” es un viaje profundo hacia comprender qué es la vida, qué sucede durante la concepción, en qué momento podemos considerarnos humanos en el proceso de gestación, etc.
Todo esto no podría estudiarse con el detalle necesario si no fuera por la creciente disponibilidad de nuevas herramientas de análisis y manipulación biológica. El autor nos pone al día al respecto, explicándonos cómo hemos llegado al actual grado de conocimiento y qué podemos esperar para el futuro.
Si bien no es precisamente fácil crear vida de la nada, los científicos empiezan a trabajar con elementos cada vez más precursores de esta, aprendiendo los mecanismos que han dado pie a su aparición y desarrollo, y cómo muchos de ellos siguen operando cada día durante la creación de un nuevo ser vivo.
Ball va más allá de lo que a todos nos han explicado en la escuela. Se plantea interrogantes que pueden tener una enorme influencia en cómo afrontamos determinados aspectos morales y religiosos. ¿Somos un ser humano a partir del mismo instante en que un espermatozoide fecunda a un óvulo, o deberíamos esperar a unas cuantas divisiones celulares y a la diversificación de tejidos para ser considerados como tales? ¿Cuándo dejamos de ser una simple colonia de células para ser algo más?
Y si el hombre es lo que más nos interesa, bien valdrá la pena estudiar nuestro propio linaje genético, cómo son o eran nuestros antepasados evolutivos, y qué podemos esperar de la evolución de nuestro organismo en el futuro.
Ball, divulgador experimentado y que ha escrito libros tan difíciles de afrontar como cuando se habla de física cuántica, pone aquí todo de su parte para elaborar un texto rico y lleno de matices, con tintes filosóficos que se mueven en paralelo con la ciencia más descarnada y atractiva.
Una obra temáticamente atrayente y que gustará no solo a quienes busquen la respuesta al título del libro, sino también a todos los amantes de la biología y la divulgación científica en mayúsculas.
Editorial Turner. Colección Noema. 2020. Tapa blanda, 376 páginas. ISBN: 978-841-7866-06-8
Puedes adquirir este libro aquí.