Microbiología
Descubren un factor clave de la robustez de la bacteria del cólera
Un equipo de biólogos ha logrado un importante avance en la investigación sobre la manera exacta en que el cólera ataca al cuerpo. El descubrimiento podría ayudar a los científicos a diseñar nuevos tratamientos para esta enfermedad intestinal responsable de la muerte de más de 100.000 personas cada año.
La enfermedad está provocada por la bacteria Vibrio cholerae, que es capaz de colonizar el intestino generalmente después de que la persona haya consumido agua o alimentos contaminados. Una vez que la infección se estabiliza, la bacteria secreta una toxina que causa diarrea acuosa, y finalmente la muerte, si no es tratada con urgencia. La colonización del intestino es difícil para las bacterias entrantes, ya que tienen que ser muy competitivas para lograr conquistar un medio en el que ya están aposentadas billones (millones de millones) de bacterias de otras especies.
El equipo de Gavin Thomas y Christopher Mulligan, del Departamento de Biología en la Universidad de York, Reino Unido, ha investigado una de las vías más importantes que utiliza la Vibrio cholerae para conquistar ese medio repleto de bacterias de otras especies. Para ser capaz de prosperar en el intestino, la bacteria busca y absorbe un monosacárido llamado ácido siálico, que está presente en la superficie de las células de nuestros intestinos.
Un grupo de colaboradores del equipo de York, en la Universidad de Delaware, Estados Unidos, dirigidos por la profesora Fidelma Boyd, había demostrado anteriormente que el consumo de ácido siálico es vital para la supervivencia de la Vibrio cholerae en los modelos animales, pero el mecanismo mediante el cual la bacteria reconoce y absorbe el ácido siálico se desconocía.
La nueva investigación demuestra que el patógeno utiliza un tipo particular de transportador, llamado Transportador TRAP, para reconocer al ácido siálico e introducirlo dentro de su cuerpo monocelular. El transportador tiene propiedades particulares que lo hacen apto para buscar las pequeñas cantidades de ácido siálico disponibles en el entorno. La investigación también ha obtenido algunos otros datos técnicos importantes acerca de cómo los transportadores TRAP hacen su trabajo.