Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 31 de Enero de 2020
Ingeniería

UG y UNAM prueban mejoras en la superconductividad eléctrica

Investigadores de la Universidad de Guanajuato (UG) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) colaboran en un proyecto de creación de un prototipo de segunda generación de superconductores con aplicación en sistemas eléctricos de alta potencia y líneas de transmisión subterráneas.

 

Se trata de la primera etapa de un prototipo de cable superconductor de alta temperatura, cuya demostración se realizó en el Laboratorio de Superconductividad Aplicada de la División de Ingenierías (DICIS).

 

Dicho material permite transmitir grandes cantidades de energia sin pérdias apreciables, que hará que se reduzcan los costos en las líneas de transmision subterráneas de alta corriente, explicó el Dr. Adrián González Parada, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UG.

 

Estuvo acompañado por Dr. Frederic Trillaud, profesor investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, quien dio a conocer el trabajo en conjunto para tratar de entender cómo funciona el prototipo, cuáles son los retos asociados a esta tecnología para su aplicación en la industria de la manufactura y en la industria eléctrica.

 

Este prototipo es el primer núcleo superconductor para cable de energía subterráneo realizado en una universidad pública de Latinoamérica. Se trata, dijo el Dr. Trillaud, de probar una segunda generación de superconductores, de como se comporta un cable hecho con esta tecnología, toda vez que son pocos investigadores trabajando en esta tecnología aplicada de vanguardia.

 

[Img #58923]

 

(Foto: CienciaMX)

 

Si todo va bien, enviarán el metro de cable a Alemania a hacer más pruebas, pues la intención al demostrar su efectividad será buscar el apoyo de la industria para concretarlo como tecnología aplicada.

 

En este trabajo colaborativo con el Instituto de Ingeniería de la UNAM, también participan tesistas de Ingenieria Eléctrica y estudiantes de servicio social de la sede Salamanca.

 

El cable de un metro de longitud cuenta con cintas superconductoras de YBCO de segunda generación, 1.2 kA de conducción de corriente y enfriado con Nitrógeno líquido. También es de utilidad para la conexión entre subestaciones de alta potencia. (Fuente: CienciaMX)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.