Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 14:51:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 31 de Enero de 2020
Neurología

Una población africana ancestral para comprender mejor la esquizofrenia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 20 millones de personas sufren esquizofrenia en el mundo, una enfermedad caracterizada por distorsiones en el pensamiento, percepción y en el comportamiento. Aunque no se conocen las causas exactas, se cree que aparece por una interacción entre genes y factores ambientales, aunque varía entre pacientes.

 

Un equipo de investigación en el que han colaborado la Universidad de Washington (Estados Unidos) y la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) ha llevado a cabo un análisis genético para dilucidar sus orígenes.

 

Lo llamativo de este estudio es que se ha realizado sobre individuos Xhosa, una población sudafricana ancestral con gran variabilidad genética. Hasta ahora, la mayoría de trabajos se había hecho sobre individuos occidentales. Los resultados se publican hoy en la revista Science.

 

“El análisis se llevó a cabo en los Xhosa porque las poblaciones africanas ancestrales son las más variables genéticamente de la humanidad y no porque tengan un riesgo inusual de sufrir esquizofrenia”, explica a Sinc Mary Claire King, genetista de la universidad estadounidense, y una de las autoras del estudio.

 

La investigadora subraya que esto ocurre porque la mayor parte de la evolución humana tuvo lugar en África. “Sin estudios en este continente, el conocimiento de este tramo de la variación genética falta en nuestra comprensión de la adaptación y de las enfermedades humanas”, añade.

 

[Img #58925]

 

Mujeres Xhosa en la provincia de Cabo Oriental, Sudáfrica. (Foto: Wikimedia Commons)

 

Durante la investigación, examinaron las secuencias de ADN de más de 1.800 individuos Xhosa de Sudáfrica, la mitad de ellos diagnosticados de esquizofrenia.

 

“Hallamos que las personas con esquizofrenia son significativamente más propensas a portar mutaciones raras y dañinas en los genes que se expresan en el cerebro”, afirma King.

 

Las mutaciones están involucradas en la organización y en el funcionamiento de las sinapsis, que constituyen la forma de comunicación entre neuronas y son las responsables del aprendizaje, la memoria y la función cerebral.

 

“Estos descubrimientos sirven para la comprensión de la esquizofrenia de todas las poblaciones humanas”, insiste King. En su opinión, los resultados proporcionarán, a largo plazo, nuevas vías para tratar esta dolencia. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.