Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Marzo de 2012
Astronáutica

El ATV-3, listo para llevar suministros a la Estación Espacial

El tercer Vehículo Automatizado de Transferencia de la ESA, el ATV Edoardo Amaldi, está casi preparado para comenzar su viaje a la Estación Espacial Internacional. Su lanzamiento estaba previsto para el 9 de marzo, a bordo de un lanzador Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, pero se retrasará unos días tras una inspección rutinaria, que ha identificado algunos problemas que obligarán a reabrir el vehículo. La nueva fecha de despegue se anunciará en los próximos días.

El lanzamiento del tercer Vehículo Automatizado de Transferencia (ATV-3) de la ESA forma parte del programa internacional para reabastecer a la Estación Espacial Internacional, y será retransmitido en directo desde Kourou y se podrá seguir a través de la página de la ESA o en cualquiera de los eventos organizados por toda Europa.

El ATV-3 Edoardo Amaldi sigue los pasos de las dos misiones de reabastecimiento de la ISS completadas con éxito por sus predecesores, el ATV-1 Julio Verne, en marzo de 2008, y el ATV-2 Johannes Kepler, en febrero de 2011.  
 
El ATV-3 lleva el nombre del físico italiano y pionero espacial Edoardo Amaldi. Uno de los padres fundadores de ESRO, una de las organizaciones precursoras de la ESA, y de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), Amaldi es también conocido por formar parte del grupo de investigadores que descubrió los neutrones lentos.

Este tercer ATV es el primero en alcanzar el ritmo de producción y lanzamiento de una nave al año, uno de los objetivos del proyecto.

Este hito marca el comienzo de la producción en serie de las naves ATV, con las que Europa juega un papel esencial en las operaciones del complejo orbital.
 
Los dos próximos ATV, el Albert Einstein y el Georges Lemaître, le seguirán en 2013 y en 2014, respectivamente.

El ATV-3 transportará combustible y suministros esenciales a la Estación Espacial Internacional, y permitirá elevar de forma periódica la órbita del complejo orbital.

Con una masa total de más de 20 toneladas, esta sofisticada nave será la carga más pesada jamás puesta en órbita por Europa. El ATV combina en un mismo vehículo una plataforma de navegación autónoma, una nave altamente maniobrable y – una vez atracado en la Estación – un módulo habitable de la ISS.

[Img #7045]Para poder atracar en la Estación Espacial de forma automática, cumpliendo con las estrictas normas que regulan las operaciones de los vuelos tripulados, el ATV está equipado con sistemas de navegación de alta precisión, con ordenadores de vuelo de alta redundancia y con un sistema de evasión de colisiones totalmente autónomo, equipado con su propia fuente de alimentación, controles y motores.
    
La Estación Espacial Internacional depende del suministro periódico de equipos y piezas de repuesto, así como de comida, agua y aire para su tripulación.

Desde el año 2008, las naves de carga ATV transportan de forma periódica unas 6 toneladas de suministros a la Estación Espacial Internacional, a 400 km sobre la superficie de la Tierra.

Tras ser puesto en órbita por un lanzador Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo, en la Guayana Francesa, el ATV navegará de forma completamente autónoma hasta acoplarse con precisión con el módulo ruso Zvezda de la ISS.

Allí permanecerá atracado unos seis meses, convirtiéndose en un nuevo módulo habitable del complejo orbital. Cuando termine su misión, el ATV se desintegrará de forma controlada durante su reentrada en la atmósfera terrestre, cargado con varias toneladas de deshechos de la ISS.
 
El ATV, de 10 metros de longitud y 4,5 m de diámetro, cuenta con un módulo presurizado de 45 metros cúbicos equipado con un sistema de atraque ruso, similar a los utilizados en las naves tripuladas Soyuz o en las naves de reabastecimiento Progress.

Con los paneles solares desplegados, el ATV alcanza los 22 metros de envergadura. La nave europea es casi tres veces más grande que su homóloga rusa, y también capaz de transportar tres veces más carga.
 
El ATV es la mayor nave de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, tras la retirada de la flota de Trasbordadores Espaciales estadounidenses el año pasado. El ATV-3 transportará 4395 kg de combustible, oxígeno, aire y agua a la Estación.

Una vez atracado en el complejo orbital, este combustible será utilizado por los propios motores del ATV para elevar de forma periódica la órbita de la Estación, compensando así el decaimiento natural debido a la resistencia aerodinámica producida por las trazas de atmósfera todavía presentes a esa altitud.

Los motores del ATV también podrían apartar a la Estación de la trayectoria de fragmentos de basura espacial que pudieran suponer un peligro para el complejo orbital.
 
Antes de partir, la tripulación de la Estación Espacial llenará la bodega del ATV Edoardo Amaldi con bolsas de deshechos y elementos que ya no son necesarios a bordo de la Estación.

Finalmente, el ATV-3 se destruirá de forma controlada durante su reentrada en la atmósfera terrestre, sobre una zona deshabitada del Pacífico Sur.

Astrium es el contratista principal para la construcción del ATV, liderando un equipo formado por más de 30 compañías de 10 países europeos. El Centro de Control de ATV está ubicado en Toulouse, Francia, en las instalaciones de la Agencia Espacial Francesa, CNES. (Fuente: ESA)

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.