Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Marzo de 2012
Geología

Una perforación rusa alcanza el lago Vostok, aislado del mundo exterior durante millones de años

Un equipo dirigido por científicos rusos ha culminado la perforación de cerca de cuatro mil metros de profundidad (más de dos millas) a través de la gruesa corteza de hielo antártico, hasta alcanzar el Lago Vostok, un antiguo lago convencional que yace oculto a casi cuatro kilómetros bajo la superficie helada de la Antártida desde hace millones de años. Los científicos creen que el lago Vostok se mantiene en un estado líquido allá abajo gracias a una fumarola hidrotermal o a otra fuente de calor natural comparable. El nombre del lago deriva del de la base rusa instalada encima. El Vostok es el lago subglacial más grande conocido en el mundo.

La titánica perforación ahora concluida ha tardado dos décadas en realizarse.

Se trabaja ya en el análisis de algunas muestras profundas, aunque habrá que esperar unos meses a realizar sondeos detallados sobre lo que existe en ese lago. Los expedicionarios no han podido demorar más su partida del lugar, como consecuencia del empeoramiento de las condiciones climáticas en esa zona antártica, que ya de por sí resulta hostil en sus mejores días. La zona en la que se halla el lago Vostok es la más fría del mundo, con una temperatura récord de 89 grados centígrados bajo cero (129 grados Fahrenheit bajo cero).

Cuando la perforación alcanzó el lago, a 3.769 metros (12.366 pies) bajo la superficie, un chorro de agua, que está sometida a una gran presión a causa del hielo de arriba, comenzó a ascender por el pozo, congelándose y taponándolo. Esto impidió entrar en el lago a las sustancias químicas empleadas en el proceso de perforación.

En los trabajos de investigación de este enigmático lago han participado también científicos de otras naciones. Por ejemplo, la geóloga Robin E. Bell, del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, adscrito a la Universidad Columbia, en la ciudad de Nueva York, ha contribuido a cartografiar el lago Vostok y otros lagos bajo el hielo antártico.

[Img #7047]
Los investigadores que han trabajado en el lago Vostok han extraído muestras de núcleos de hielo procedentes de más de 3.600 metros de profundidad. El hielo ofrece un detallado registro medioambiental que se remonta hasta 400.000 años atrás, cubriendo cuatro ciclos climáticos completos de eras glaciales. Más abajo de los 3.538 metros, el hielo en esa porción inferior de la capa que cubre el lago consta de agua recongelada del Vostok.

Se cree que el lago Vostok ha permanecido aislado del mundo exterior desde hace entre 15 y 20 millones de años o más, y debido a ello puede albergar especies desconocidas de microbios y otras formas de vida adaptadas a vivir en las extremas condiciones de frío, oscuridad y alta presión que imperan en el lago. Se podría por tanto considerar al agua del Vostok como la más antigua conocida del planeta, entendida dicha antigüedad como el tiempo que lleva aislada del exterior y sin evaporarse en él.

Los sondeos y los análisis de muestras de agua del lago podrían aportar datos reveladores e inesperados sobre la evolución de la vida hace millones de años. El lago también puede ser una ventana hacia hábitats similares que quizá existan bajo la gruesa corteza de hielo del satélite Europa de Júpiter, o en el subsuelo de Marte.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.