Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Marzo de 2012
Astronomía

Podría haber grandes cantidades de hielo de agua en el subsuelo de Vesta

Aunque por regla general se asume que Vesta es un astro muy seco, los resultados de los primeros modelos digitales presentados sobre los promedios de las temperaturas globales y la iluminación solar en él sugieren ahora que aproximadamente la mitad de este gigantesco asteroide es tan frío y recibe tan poca luz del Sol que el hielo de agua antiguo podría haber sobrevivido durante miles de millones de años.

Cerca de los polos norte y sur, las condiciones parecen ser favorables para que exista hielo de agua debajo de la superficie. Los modelos, preparados por el equipo de Timothy Stubbs (NASA) y Yongli Wang (Universidad de Maryland, en Estados Unidos), se basan en la información reunida por telescopios potentes, incluyendo al Telescopio Espacial Hubble de la NASA.

Vesta, el segundo objeto más masivo del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, probablemente no tiene ningún cráter significativo con zonas permanentemente situadas a la sombra, en las cuales el hielo de agua pueda permanecer congelado en la superficie todo el tiempo, ni siquiera el cráter de aproximadamente 480 kilómetros de diámetro que está situado cerca del polo sur.

El asteroide no es un buen candidato para poseer zonas de sombra permanente, ya que está inclinado unos 27 grados sobre su eje, lo que es un valor aún mayor que el de la inclinación de la Tierra, de aproximadamente 23 grados. Por el contrario, la Luna, que tiene cráteres con áreas de sombra permanente, se inclina a tan sólo 1,5 grados. Como resultado de su gran inclinación, Vesta tiene estaciones, y se cree que cada parte de la superficie se expone al Sol en algún momento durante el año de ese asteroide.

[Img #7048]
En promedio, hace más frío en los polos de Vesta que cerca de su ecuador, por lo que, en ese sentido, los polos son buenos lugares para mantener hielo de agua. Sin embargo, el hielo no estaría en la superficie sino en el subsuelo, enterrado debajo de una capa de regolito seco.

Hasta ahora, las observaciones hechas desde la Tierra sugieren que la superficie de Vesta es muy seca. Sin embargo, la nave espacial Dawn está escrutando el asteroide desde mucho más cerca. La sonda Dawn está embarcada en una investigación para conocer mejor el papel del agua en la evolución de los planetas; una investigación basada en observar a Vesta y a Ceres, dos cuerpos del cinturón de asteroides que se consideran reliquias del pasado del sistema solar, protoplanetas cuyo crecimiento para transformarse en planetas se vio interrumpido cuando se formó Júpiter.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.