Física
Las leyes del movimiento de Newton son aplicables en el ámbito atómico
En 1920, el célebre físico danés Niels Bohr hizo una predicción sobre la relación entre la entonces nueva ciencia de la mecánica cuántica y las leyes demostradas y conocidas del movimiento de Newton. Bohr predijo que las descripciones del mundo físico ofrecidas por la mecánica cuántica se corresponderían con las descripciones clásicas proporcionadas por la mecánica newtoniana para los sistemas de suficiente tamaño. Bohr también describió las condiciones bajo las cuales podría observarse esta correspondencia.
Un equipo de físicos ha logrado ahora confirmar que las leyes clásicas de Newton sobre el movimiento son aplicables en el ámbito atómico.
Para confirmarlo, los investigadores, de la Universidad Tecnológica de Viena en Austria, la Universidad Rice, la de Tennessee y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, en Estados Unidos estas últimas tres instituciones, construyeron un modelo exacto de una parte de nuestro sistema solar dentro de un solo átomo de potasio.
El equipo del físico Barry Dunning (catedrático del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad Rice) ha logrado hacer que un electrón en un átomo orbite alrededor del núcleo atómico de la misma manera en que los asteroides troyanos de Júpiter orbitan al Sol.![[Img #7049]](upload/img/periodico/img_7049.jpg)
Los asteroides troyanos de Júpiter tienen la misma órbita que Júpiter y forman parte de nubes de cuerpos que ostentan un notable parecido con los paquetes de ondas locales creados en los experimentos de la nueva investigación. Y así como el paquete de ondas en el átomo es atrapado por el campo eléctrico combinado del núcleo y de la onda girando, los asteroides troyanos están atrapados por el campo gravitatorio combinado del Sol y de Júpiter orbitando a nuestra estrella.
También han trabajado en los experimentos Brendan Wyker y Shuzhen Ye de la Universidad Rice, S. Yoshida de la Universidad Tecnológica de Viena, C.O. Reinhold del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, y J. Burgdorfer de la Universidad de Tennessee.![[swf object]](images/blank.gif)



