Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 07 de Febrero de 2020
Zoología

Un gusano procedente de Argentina está invadiendo Europa

Una de las consecuencias de la globalización es la propagación involuntaria de especies invasoras mediada por el hombre. La presencia de un nuevo invasor, llamado Obama nungara, ha sido constatada en Francia por un equipo internacional dirigido por Jean-Lou Justine de ISYEB (Muséum National d'Histoire Naturelle, París, Francia). El primer estudio de esta invasión se recoge en un artículo publicado en la revista de acceso abierto PeerJ.

 

Como es el caso de otras especies, incluidos el gusano plano de Nueva Guinea, Platydemus manokwari, y los gusanos gigantes de Asia, que ya han aparecido en Francia, el origen de la invasión de O. nungara probablemente se deba al comercio internacional de plantas, ya que tanto los adultos como las larvas pueden viajar fácilmente en macetas de plantas. Sin embargo, en contraste con las especies previamente registradas que se han encontrado solo en una parte limitada del país, el gusano O. nungara aparece en un área que representa las tres cuartas partes de la Francia metropolitana.

 

Los miembros de esta especie son depredadores de los animales del suelo, incluidas las lombrices de tierra. Por lo tanto, son una posible amenaza para la biodiversidad de los animales nativos y la ecología del suelo, aunque el impacto ecológico aún no se ha estudiado.

 

Hasta la fecha, la presencia de O. nungara se ha registrado ocasionalmente en varios países de Europa, incluidos España, Portugal, Reino Unido, Italia y Bélgica. Sin embargo, en ninguno de estos países se ha realizado un estudio sobre el alcance de su presencia.

 

[Img #59011]

 

Obama nungara. (Foto: Pierre Gros)

 

Las observaciones en Francia, basadas principalmente en la ciencia ciudadana, incluyen 530 registros verificados recibidos de 2013 a 2018. Los resultados muestran que la especie ahora está presente en 72 de los 96 departamentos de la Francia continental europea, un área que representa el 75% del país. La especie es especialmente abundante en jardines a lo largo de la costa atlántica y la costa mediterránea. La especie también se ha registrado en la isla de Córcega, en el mar Mediterráneo. La mayoría de los registros fueron de baja altitud, y no hay registros de especies en regiones montañosas como los Alpes, los Pirineos y el Macizo Central. Además, este estudio también incluye nuevos registros en Italia y Suiza.

 

Los estudios moleculares muestran que Obama nungara tiene tres poblaciones: dos en Argentina y una en Brasil. Solo una de estas poblaciones está presente en Europa, incluyendo Francia, España, Portugal, Reino Unido, Italia, Bélgica y Suiza. La población de Brasil no ha llegado a Europa, así que Argentina es la única fuente de esta especie invasora en el Viejo Continente.

 

La extensa distribución de la especie y su abundancia local, combinada con su carácter depredador, hacen de O. nungara una amenaza potencial para la biodiversidad y la ecología de los suelos en Europa. Los autores estiman que es la especie más amenazante de todos los gusanos de su clase que han invadido esta parte del mundo.

 

Los autores mencionan que la ciencia ciudadana fue extremadamente útil para evaluar la invasión, pero instan a considerar posibles sesgos en los registros. La mención de este gusano en los medios de comunicación produjo oleadas de registros, lo que dificulta un análisis correcto de la abundancia de las especies a lo largo del tiempo. Asimismo, esperan que este trabajo fomente nuevos registros de O. nungara tanto en Francia como en otros países. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.