Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 08:55:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 10 de Febrero de 2020
Astronáutica

Probando el robot VIPER, destinado a circular sobre la Luna

Recientemente, una versión del robot VIPER preparada para comprobaciones de ingeniería ha sido probada en el Laboratorio de Operaciones Lunares Simuladas del Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland, Ohio, Estados Unidos.

 

Del tamaño de un carrito de golf, VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) es un robot móvil que deambulará por el polo sur de la Luna en busca de hielo de agua en la región y, por primera vez, tomará muestras del hielo de agua en el mismo polo donde, si todo marcha como está planeado, se producirá en 2024 el aterrizaje de la primera mujer y el próximo hombre en la Luna, como parte del programa Artemis.

 

El suelo especialmente preparado en el laboratorio contiene materiales que emulan los existentes en el suelo lunar y permite a los ingenieros obtener un buen análogo del tipo de terreno más común en la Luna.

 

[Img #59039]

 

Momento de una de las pruebas a las que ha sido sometido el robot VIPER. (Foto: NASA / Bridget Caswell, Alcyon Technical Services)

 

Participantes en el robot VIPER

 

Unos ingenieros del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, donde el rover robótico fue diseñado y construido, trabajaron con los especialistas del Centro Glenn para llevar a cabo las pruebas. Los datos obtenidos con ellas se utilizarán para evaluar la tracción del vehículo y la conducta de las ruedas, determinar los requisitos de suministro energético para diversas maniobras y comparar métodos para atravesar terrenos con pendientes pronunciadas.

 

El Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley se ocupa de los aspectos científicos de la misión, la ingeniería de sistemas, la actividad del robot sobre el terreno en tiempo real y el software necesario para ello. Los instrumentos del robot han sido aportados por dicho centro así como por el Centro Espacial Kennedy de la NASA y su socio comercial, Honeybee Robotics en California. La nave espacial, el aterrizador (módulo de aterrizaje) y el lanzador que enviará VIPER a la superficie de la Luna se proporcionarán a través del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de la NASA.

 

Cuando desembarque en la Luna, VIPER recorrerá varios kilómetros, utilizando sus cuatro instrumentos científicos (incluido un taladro de 1 metro), para tomar muestras de diversas zonas del suelo. Se espera que VIPER alcance la superficie lunar en diciembre de 2022. Si todo va bien, inspeccionará durante 100 días el suelo lunar, obteniendo datos que se utilizarán para confeccionar los primeros mapas globales de recursos hídricos de nuestro satélite natural. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.