Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 11 de Febrero de 2020
Astronáutica

Lanzado el satélite japonés IGS Optical-7

El primer lanzamiento de un cohete espacial japonés en 2020 sirvió para poner en órbita un satélite militar de reconocimiento. Llamado IGS O-7 (Information Gathering Satellite, Optical), se trataría del tercer ejemplar de la tercera generación de la serie de observación óptica.

 

La misión se inició a las 01:34 UTC del 9 de febrero, a bordo de un cohete H-IIA (F-41). El lanzamiento, desde la base de Tanegashima, enviaría la carga hacia una órbita heliosincrónica de unos 500 km de altitud, desde donde efectuará tareas de observación y espionaje de alta resolución.

 

El satélite ha sido desarrollado y construido por la empresa Mitsubishi Electric. Una vez en activo, el vehículo será operado por el llamado Centro de Información Satelital del Gabinete, un centro japonés que se ocupa de este tipo de tareas.

 

Además de sus objetivos militares, el satélite enviará imágenes de alta resolución útiles para objetivos civiles, como la vigilancia y control de desastres naturales.

 

Aunque sus características concretas son desconocidas, se cree que el sistema óptico del ingenio puede obtener imágenes con una resolución superior a 40 centímetros.

 

El sistema IGS japonés incluye satélites equipados con radar para observaciones nocturnas o sobre cubierta nubosa. Entre sus objetivos están la vigilancia de las actividades militares norcoreanas. (Fuente: NCYT Amazings)

 

[Img #59047]

 

(Foto: MHI)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.