Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Marzo de 2012
Neurología

En el meollo de una causa fundamental del envejecimiento del cerebro

Es evidente que el envejecimiento perjudica al funcionamiento del cerebro, a algunas personas más que a otras. Algunos de los mecanismos que intervienen en el deterioro son conocidos. Pero las causas exactas de por qué el cerebro pierde eficiencia en ciertas funciones son aún desconocidas.

Se ha dado recientemente un paso hacia el esclarecimiento de este enigma, gracias al descubrimiento de un mecanismo, hasta ahora desconocido, en virtud del cual el cerebro experimenta una creciente dificultad en ejercer diversas tareas intelectuales, como el habla o la capacidad de memorización.

En gran medida, el cerebro utiliza señales eléctricas para codificar y transmitir información. Las modificaciones de esta actividad eléctrica puedan explicar los cambios en las habilidades cognitivas dependientes de la edad.

El equipo de Andy Randall y Jon Brown de la Facultad de Fisiología y Farmacología en la Universidad de Bristol, Reino Unido, examinó la actividad eléctrica del cerebro mediante la estrategia de registrar las señales eléctricas en células individuales del hipocampo, una estructura que desempeña un papel crucial en las funciones cognitivas. De este modo, los científicos consiguieron caracterizar lo que se conoce como "excitabilidad neuronal", un descriptor de cuán fácil es producir las breves, pero muy grandes, señales eléctricas llamadas potenciales de acción. Éstas se producen en prácticamente todas las células nerviosas y son del todo esenciales para la comunicación en la totalidad de los circuitos del sistema nervioso.

[Img #7073]
Los potenciales de acción se desencadenan cerca del cuerpo celular de la neurona, y una vez producidos viajan con gran rapidez a través de la muy ramificada estructura periférica de la neurona, activando a lo largo del camino las sinapsis que conectan a la neurona con muchas otras.

El grupo de la Universidad de Bristol ha comprobado que en el cerebro envejecido es más difícil que las neuronas del hipocampo generen potenciales de acción. Además, los autores del estudio han demostrado que esta relativa dificultad para producir el potencial de acción se debe a los cambios en las propiedades de activación de ciertas proteínas de membrana llamadas canales de sodio, que intervienen en la emisión del impulso eléctrico que constituye un potencial de acción, al permitir que un flujo de iones de sodio penetre en las neuronas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.