Astronomía
La explosión estelar que aparecerá en el firmamento alrededor del año 2083
Actualmente, el sistema estelar conocido como V Sagittae, en la constelación de Sagitta (la Flecha), resulta apenas visible, incluso con telescopios medianos. Sin embargo, alrededor del año 2083, este discreto puntito de luz sufrirá una explosión de tipo nova, volviéndose tan brillante en el firmamento de la Tierra como el sistema estelar de Sirio, que supera en brillo a todas las demás estrellas visibles en el cielo nocturno.
Para un observador de fuera de nuestra galaxia, la explosión convertirá a V Sagittae en la estrella más brillante de la Vía Láctea.
Esta predicción la ha presentado el equipo de los astrónomos Bradley E. Schaefer, Juhan Frank y Manos Chatzopoulos, del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos.
V Sagittae es un sistema estelar que pertenece a un tipo grande y diverso de estrellas, el de las conocidas como variables cataclísmicas. Estas consisten en una estrella ordinaria en una órbita binaria alrededor de una estrella enana blanca, con la materia de la estrella normal cayendo lentamente sobre la enana blanca. Las variables cataclísmicas incluyen múltiples tipos de estrellas binarias, a menudo con un comportamiento espectacular. V Sagittae es la más extrema de todas las variables cataclísmicas, aproximadamente 100 veces más luminosa que todas las otras variables cataclísmicas conocidas, y está impulsando un viento estelar masivo, igual a los vientos de las estrellas más masivas antes de su muerte. Estas dos propiedades extremas son causadas por el hecho de que la estrella normal es 3,9 veces más masiva que la enana blanca.
Schaefer destaca el hecho de que en todas las otras variables cataclísmicas conocidas, la enana blanca es más masiva que la estrella normal, por lo que V Sagittae es única.
![[Img #59096]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/02_2020/1744_220861_web.jpg)
Bradley E. Schaefer, coautor del estudio que ha llevado a la predicción de cuándo V Sagittae se convertirá temporalmente en una nova. (Foto: LSU Physics & Astronomy)
Cambios en la órbita de V Sagittae
Aunque se viene estudiando a V Sagittae desde hace tiempo debido a que la comunidad científica se percató de que es un sistema inusual con propiedades extremas, nadie hasta ahora se había dado cuenta de que la órbita binaria estaba volviéndose más pequeña rápidamente, tal como comenta Frank.
Teniendo en cuenta esta rápida decadencia de la órbita, el destino de V Sagittae está sellado, tal como sentencia Schaefer. El último paso semanas antes de la explosión será la caída en la enana blanca de la mayor parte del gas de la estrella normal. Esta masa en caída liberará una tremenda cantidad de energía, impulsando un viento estelar como nunca se ha visto, y elevará la luminosidad del sistema a poco menos que el exhibido por las supernovas en su fase más álgida.
Este evento explosivo tendrá su brillo máximo durante un mes, y las dos estrellas se fusionarán en una sola. El resultado final de la fusión producirá una exótica estrella con un núcleo enano blanco de materia degenerada, una capa superior de combustión nuclear de hidrógeno, y en la parte más externa una vasta envoltura de gas, en su mayoría hidrógeno.
Los cálculos indican que la fusión entre ambas estrellas acompañada por la explosión ocurrirá alrededor del año 2083. La incertidumbre en esta fecha es de unos 16 años de más o de menos. (Fuente: NCYT Amazings)



