Libros
En busca del fuego... (José Antonio Cabezas)
Que no, que la historia antigua no es aburrida. Y buena prueba de ello la tendrá el lector en este magnífico “En busca del fuego... y otras historias curiosas de la Antigüedad”. Un libro que, como su título indica, está dedicado a echar una mirada atrás, pero presentando en sus páginas un amplísimo catálogo de curiosidades que harán mucho más ameno zambullirnos en lo más profundo de las viejas civilizaciones humanas.
La obra está dividida en seis partes, abarcando períodos concretos de la historia Antigua, en concreto, la prehistoria, las primeras civilizaciones, Grecia, Roma y su posterior imperio, y la península ibérica. Dentro de cada uno de estos apartados, el autor e historiador José Antonio Cabezas desgrana una serie de episodios capaces por sí solos de despertar nuestra curiosidad como lectores.
Si desean saber cómo controlaron el fuego los primeros humanos, cómo construían sus monumentos megalíticos, las razones por las que los egipcios se pintaban los ojos, los secretos del templo de Jerusalén, los sucesos de la destrucción de la biblioteca de Alejandría, las guerras púnicas, la vida de Julio César, la de Poncio Pilato, la misteriosa existencia del reino peninsular de Tartessos, etc., en este libro encontrarán todas las respuestas.
Sin duda, episodios cuidadosamente seleccionados para traer hasta el lector lo más interesante de la historia antigua, de modo que podamos dejarnos llevar por su fascinación y aprender cosas que posiblemente desconocíamos.
Cada tema se trata con notable profundidad, con amplia información de contexto, todo ello escrito de forma accesible y divulgativa. Teniendo en cuenta lo mucho que aún nos queda por conocer de ese período tan inaccesible desde el punto de vista documental, Cabezas nos aporta los últimos datos que nos suministran arqueólogos e historiadores.
Conoceremos cómo surgieron algunas leyendas famosas, las vidas de importantes personalidades de dichas épocas, como héroes, estadistas, militares, políticos o filósofos, y averiguaremos hasta qué punto ese lejano pasado ha ido moldeando nuestra actual civilización.
Un rico anecdotario para que el lector, si no lo era ya, se convierta en un aficionado a la historia antigua, listo para profundizar aún más en tan trascendentales episodios de la civilización humana.
Arte, religión, gestas militares, grandes protagonistas, descubrimientos que cambiaron nuestra relación con la naturaleza, y tantos otros aspectos que definen la Antigüedad, irán pasando por las páginas de este libro. Y si queremos saber más, encontraremos la correspondiente bibliografía al final.
Con el convencimiento de que la arqueología y los historiadores en general siguen teniendo un fértil campo en el que investigar, el autor nos trae el actual estado de las investigaciones en los temas que se incluyen en el libro. Quién sabe si en una futura edición podrá incluirse información de nuevas ciudades excavadas y largamente perdidas, o datos adicionales sobre aquello que apenas sabemos en relación al período más antiguo, la prehistoria, donde apenas han sobrevivido rastros de la vida cotidiana de los hombres durante miles de años.
En resumen, un libro sumamente entretenido, que se lee casi como un documental televisivo, apasionante en sus elecciones e intenso en sus descripciones, todo lo completo que pueda desear el lector aficionado a la historia. (Fuente: NCYT Amazings)
Espasa. 2020. Tapa blanda, 430 páginas. ISBN: 978-84-670565-6-3
Puedes adquirir este libro aquí.