Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 13 de Febrero de 2020
Biología

Vivir en vecindarios con más zonas verdes podría retrasar la menopausia

Reducción del riesgo de obesidad, mejora de la atención infantil, ralentización del declive físico durante el envejecimiento… Son muchos los beneficios que se han relacionado con el hecho de vivir cerca de espacios verdes. Por primera vez, un estudio liderado conjuntamente por la Universidad de Bergen (Noruega) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, apunta también al retraso en la aparición de la menopausia en mujeres.

 

Publicada en la revista Environment International, la investigación se basa en los datos de 1.955 mujeres participantes en el Estudio Europeo de Salud Respiratoria (ECRHS, por sus siglas en inglés) y pertenecientes a nueve países distintos (España, Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Suecia, Estonia, Islandia y Noruega). Durante más de veinte años, las participantes respondieron a varios cuestionarios sobre sus hábitos de vida y su estado de salud, se sometieron a análisis de sangre y recibieron un seguimiento sobre la cantidad de vegetación alrededor de sus hogares.

 

De acuerdo con los resultados, las mujeres que viven en áreas escasas en vegetación desarrollan la menopausia 1,4 años antes que las que viven en vecindarios en los que abundan las zonas verdes. Así, la edad media a la que desarrollaron la menopausia las participantes que viven en zonas con altos niveles de vegetación fue de 51,7 años, mientras que las mujeres que viven en zonas pobres en espacios verdes rondaban los 50,3 años.

 

El momento en el que aparece la menopausia depende de factores genéticos y de hábitos de vida como el tabaquismo, la obesidad, la actividad física y el uso de anticonceptivos orales. La asociación con los espacios verdes puede deberse a varios procesos biológicos. “Por un lado, sabemos que el estrés provoca un aumento del cortisol en sangre y, según apuntan numerosas investigaciones, la exposición a los espacios verdes lo reduce”, afirma Kai Triebner, primer autor del estudio e investigador visitante en ISGlobal.

 

“Los niveles bajos de cortisol se han asociado con un aumento en los niveles de estradiol, una importante hormona sexual femenina. Tal vez, aquellas mujeres que viven en cerca de espacios verdes presentan niveles más bajos de cortisol que les permiten mantener altos los niveles de estradiol y, por lo tanto, pasan más tarde la menopausia”, añade. Por otro lado, “la exposición a los espacios verdes se asocia también con un descenso en ciertas patologías mentales, como la depresión, que a su vez se ha relacionado con una edad más temprana en la menopausia”.

 

“La menopausia es un marcador de salud y puede relacionarse tanto con patologías fisiológicas como mentales”, asegura Payam Dadvand, coordinador del estudio e investigador de ISGlobal. De hecho, a edades tardías, este fenómeno natural se ha asociado con la supervivencia general, la esperanza de vida y la reducción de la mortalidad.

 

“De confirmarse, los resultados de nuestra investigación se añadirían al abanico de pruebas que evidencian los beneficios de los espacios verdes para la salud de las personas, además de ayudar a las administraciones a implementar intervenciones destinadas a desacelerar el envejecimiento reproductivo en una sociedad como la nuestra, en rápida urbanización”, concluye. (Fuente: ISGlobal)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.