Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 14 de Febrero de 2020
Salud

En España, las personas con depresión tienen un 50% más probabilidad de morir

Distintos estudios internacionales han demostrado que padecer depresión está asociado con vivir menos años, no sólo debido a causas específicas de muerte como el suicidio sino también a una mayor mortalidad general. Sin embargo, ningún estudio hasta ahora había analizado esto mismo en población adulta española.

 

Un trabajo liderado por el Dr. Jose Luis Ayuso Mateos, en colaboración con el grupo del Dr. Josep Maria Haro y el investigador mexicano Dr. Guilherme Borges, confirma estos resultados en nuestro país y además halla que el grupo más vulnerable de mortalidad asociada a la depresión son los hombres adultos con edades comprendidas entre 18 y 64 años.

 

“El estudio nos permitió calcular que las personas que padecen depresión en España tienen un 50% más riesgo de morir en los siguientes seis años”, aseguran los autores.

 

“Sin embargo —agregan—, para el grupo de hombres con edades entre los 18 y los 64 ese riesgo se multiplicó por seis. Este resultado es sorprendente ya que la depresión es un trastorno que es más frecuente en mujeres y en personas mayores”.

 

[Img #59109]

 

El riesgo de muerte por depresión en hombres es muy superior al de mujeres. (Foto: Rudy y Peter Skitterians (Pixaby))

 

Según el trabajo, publicado en el Journal of Afective Disorders, los hombres jóvenes y adultos podrían ser los más afectados en cuanto a la mortalidad asociada a la depresión se refiriere. “Las posibles razones de este resultado incluyen desde hábitos de vida menos saludables en los hombres con depresión o menos búsqueda de ayuda profesional”, señalan los autores.

 

Por último, los investigadores señalan que estas posibles explicaciones deberán ser cuidadosamente analizadas en futuros estudios. Sin embargo, este resultado llama a poner más esfuerzos en la detección y abordaje de la depresión en nuestro país y particularmente en el grupo de hombres adultos y jóvenes. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.