Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Febrero de 2020
Neurología

Einstein y el secreto de su cerebro

Todos conocemos la genialidad de un científico total como Albert Einstein. Y también nos preguntamos por qué razón no aparecen más de ellos en la sociedad. El secreto de Einstein, dicen los neurólogos, estarían en una particular configuración de su cerebro, lo que lo hizo casi único.

 

Concretamente, los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro de Albert Einstein estaban inusualmente bien conectados entre sí y ello podría haber contribuido a su brillantez, según un estudio realizado hace unos años por el antropólogo evolutivo de la Universidad Estatal de Florida, Dean Falk.

 

"Este estudio, más que cualquier otro hasta esa fecha, realmente llegaba al 'interior' del cerebro de Einstein", dijo Falk. "Proporcionaba nueva información que ayuda a dar sentido a lo que se conoce sobre la superficie del cerebro de Einstein".

 

El estudio, "El cuerpo calloso del cerebro de Albert Einstein: Otra pista de su alta inteligencia", fue publicado en la revista Brain. El autor principal, Weiwei Men, del Departamento de Física de la Universidad Normal de China Oriental, desarrolló una nueva técnica para llevar a cabo el trabajo, que fue la primera en detallar el cuerpo calloso de Einstein, el mayor haz de fibras del cerebro que conecta los dos hemisferios cerebrales y facilita la comunicación interhemisférica.

 

[Img #59125]

 

(Crédito: Wikipedia Commons)

 

Nueva técnica para estudiar el cerebro de Einstein

 

"Esta técnica debería ser de interés para otros investigadores que estudian la importantísima conectividad interna del cerebro", dijo Falk.

 

La técnica de Men mide y codifica con colores los diferentes grosores de las subdivisiones del cuerpo calloso a lo largo de su longitud, donde los nervios se cruzan de un lado del cerebro al otro. Estos grosores indican el número de nervios que se cruzan y, por lo tanto, cuán "conectados" están los dos lados del cerebro en determinadas regiones, lo que facilita diferentes funciones dependiendo de dónde se cruzan las fibras a lo largo de la longitud. Por ejemplo, el movimiento de las manos se representa hacia el frente y la aritmética mental a lo largo del dorso.

 

En particular, esta nueva técnica permitió el registro y la comparación de las mediciones de Einstein con las de dos muestras, una de 15 hombres de edad avanzada y otra de 52 hombres con la edad de Einstein en 1905. Durante su llamado "año milagroso" a los 26 años, Einstein publicó cuatro artículos que contribuyeron sustancialmente a la fundación de la física moderna y cambiaron la visión del mundo sobre el espacio, el tiempo, la masa y la energía.

 

Los hallazgos del equipo de investigación muestran que Einstein tenía conexiones más extensas entre ciertas partes de sus hemisferios cerebrales en comparación con los grupos de control más jóvenes y más viejos.

 

La investigación del cuerpo calloso de Einstein fue iniciada por Men, que solicitó las fotografías de alta resolución que Falk y otros investigadores publicaron en 2012 de las superficies internas de las dos mitades del cerebro de Einstein. Además de Men, el equipo de investigación incluía a Falk, que fue el segundo autor; Tao Sun, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington; y, del Departamento de Física de la Universidad Normal de China Oriental, Weibo Chen, Jianqi Li, Dazhi Yin, Lili Zang y Mingxia Fan. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.